Todo es dinero

Así es trabajar en Rusia, con jornadas cortas, más descanso y respeto al tiempo libre

El país cuenta con una economía diversa que demanda especialistas en sectores diversos.

En México se debate la jornada laboral de 40 horas, en Rusia es ilegal trabajar más de eso (Foto: Canva)
23/10/2025 |12:19
Itzel Navarrete
Periodista de finanzasVer perfil

Mientras México sigue discutiendo la , que en todo caso estaría al 100 dentro de 5 años, en Rusia esa cifra no solo es la norma, sino que excederla está prohibido por ley.

La legislación laboral rusa es una de las más estrictas en cuanto a equilibrio entre vida y trabajo, y protege de manera firme los derechos de los empleados, tanto locales como extranjeros.

En México se debate la jornada laboral de 40 horas, en Rusia es ilegal trabajar más de eso (Foto: Canva)

Así es trabajar en Rusia, con jornadas cortas, más descanso y respeto al tiempo libre

En Rusia, la jornada laboral estándar no puede superar las 40 horas por semana, y las horas extra se consideran excepcionales y deben pagarse con un recargo del 50% o compensarse con descanso.

Club El Universal

Además, la ley establece que los trabajadores tienen derecho a 28 días de vacaciones pagadas al año, una cifra que supera con creces el .

Lo más interesante es que estos beneficios no son exclusivos de los ciudadanos rusos. Las personas extranjeras que trabajan legalmente en Rusia también tienen acceso a las mismas condiciones, siempre y cuando cuenten con el permiso correspondiente o contrato registrado ante el .

Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

De acuerdo con el portal Indeed, trabajar en Rusia puede ser una experiencia muy estructurada y formal, aunque también estable.

El país cuenta con una economía diversa que demanda especialistas en sectores como ingeniería, energía, medicina, educación y tecnología.

Los empleadores de allá suelen valorar la puntualidad, la responsabilidad y el cumplimiento estricto de las normas.

Además, los contratos laborales son esenciales y deben incluir detalles sobre horarios, salario, beneficios, condiciones de despido y vacaciones.

La cultura laboral rusa se caracteriza por un respeto profundo hacia la jerarquía y la profesionalidad. Los jefes suelen ser formales y esperan lo mismo de sus empleados, pero al mismo tiempo el ambiente de trabajo tiende a ser colaborativo y orientado a resultados, sin la presión de jornadas excesivas o tareas interminables.

Como te decía, trabajar en Rusia siendo extranjero es posible, pero requiere cumplir con condiciones, obviamente.

Según Indeed, es indispensable obtener un permiso de trabajo o una visa laboral, además de contar con una oferta de empleo formal.

En algunos casos, los ciudadanos de países que tienen acuerdos bilaterales con Rusia pueden recibir facilidades adicionales.

Una vez contratado, el empleado extranjero tiene los mismos derechos que un ciudadano ruso, incluyendo salario justo, días de descanso y vacaciones.

Un modelo que muchos quisieran replicar

Mientras en México la reducción de la jornada laboral aún está en discusión en el Congreso, la realidad rusa demuestra que trabajar menos horas no significa producir menos.

Por el contrario, mantener un equilibrio entre trabajo y descanso puede mejorar la productividad y el bienestar de los empleados.

Mirar modelos como el ruso puede abrir la puerta a un cambio de paradigma: trabajar menos, pero mejor.

¿Qué sectores ofrecen más oportunidades laborales en Rusia? Según Indeed, los sectores con más demanda son la energía, ingeniería, tecnología, educación, medicina y comercio internacional. Acerca de la autora: es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Te recomendamos