Todo es dinero

Así puedes apoyar a los damnificados de Veracruz

Muchas comunidades quedaron incomunicadas y sin lo más básico

Así puedes apoyar a los damnificados de Veracruz (Foto: Cuartoscuro)
15/10/2025 |20:32
Itzel Navarrete
Periodista de finanzasVer perfil

Cuando ves imágenes de casas llenas de lodo, calles desbordadas y gente preocupada por recuperar lo poco que quedó, se siente un nudo en la garganta. No es solo una , son seres humanos como tú y como yo que hoy necesitan un poco de ayuda para volver a comenzar.

En Veracruz, el desbordamiento de ríos y las lluvias torrenciales han dejado estragos y muchas comunidades al borde del aislamiento, con 51 localidades aún .

Pero la no espera. Desde la Ciudad de México hasta Veracruz, ya se han activado redes de apoyo. Aquí te comparto cómo puedes sumarte de forma efectiva, clara y con corazón.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Así puedes apoyar a los damnificados de Veracruz (Foto: Cuartoscuro)

Municipios más afectados

Las autoridades identificaron más de 40 municipios veracruzanos con fuertes daños estructurales, casas inundadas y vías cortadas. Entre los más golpeados están:

  • Espinal
  • Coyutla
  • Poza Rica
  • Cazones
  • Tihuatlán
  • Coatzintla
  • Álamo Temapache
  • Ixhuatlán de Madero
  • Benito Juárez
  • Tantoyuca
  • Tempoal
  • El Higo
  • Platón Sánchez
  • Chalma
  • Zontecomatlán
  • Ilamatlán
  • Texcatepec
  • Zacualpan
  • Huayacocotla
  • Tuxpan
  • Gutiérrez Zamora
  • Tecolutla

En muchos de esos municipios, los accesos terrestres están colapsados. Frente a esa realidad, se han abierto rutas aéreas de ayuda: cinco de ellas ya operan para abastecer a las comunidades más remotas.

Además, la gobernadora Rocío Nahle reportó que, de 81 comunidades incomunicadas en algún momento, hoy quedan 51 pendientes aún sin acceso terrestre.

Centros de acopio activos: dónde dejar tu ayuda

Para quienes están lejos pero quieren apoyar, la CDMX ha habilitado 32 centros de acopio distribuidos en sus 16 alcaldías.

  • Álvaro Obregón: Parque San Antonio y La Bombilla
  • Azcapotzalco: Glorieta de Camarones
  • Benito Juárez: Walmart Universidad y Parque de los Venados
  • Coyoacán: Casa de Gobierno, Alameda Sur, Viveros
  • Cuauhtémoc: Monumento Lázaro Cárdenas, Insurgentes, Revolución, el Zócalo
  • Cuajimalpa: Parque La Mexicana
  • GAM: Ciudad Deportiva Carmen Serdán, Parque del Mestizaje, Deportivo Hermanos Galeana
  • Iztacalco: Puerta 5 de Deportivo Mixhuca, Módulo de Participación Ciudadana Granjas
  • Iztapalapa: Central de Abasto, Plaza Oriente, Utopía Aculco, entre otros
  • Magdalena Contreras: Jardín Aculco
  • Miguel Hidalgo: Explanada del Auditorio Nacional
  • Milpa Alta: Casa de Gobierno de Milpa Alta
  • Tláhuac: Bosque de Tláhuac
  • Tlalpan: Kiosco de Huipulco
  • Venustiano Carranza: Parque Fortino Serrano
  • Xochimilco: Centro Deportivo de Xochimilco

También instituciones educativas se han sumado:

  • UNAM: Estacionamiento 8 del Estadio Olímpico Universitario (10:00 a 18:00 horas)
  • IPN: Dirección de Incubación de Empresas Tecnológicas (DIET) en Santo Tomás, Miguel Hidalgo
  • Secretaría de Innovación e Integración Social (SIIS), en Nueva Industrial Vallejo, GAM
  • UAM: Puerta 2 de la Rectoría General (Prolongación Canal de Miramontes 3855, Tlalpan), de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas del 15 al 24 de octubre

Además, hay centros oficiales operados por dependencias como la Secretaría de Marina, Cámara de Diputados, Suprema Corte de Justicia, SRE, entre otros.

Los centros en CDMX operan mayormente de 10:00 a 18:00 horas.

¿Qué donar? Prioridades reales

  • Alimentos no perecederos: agua embotellada, arroz, frijoles, atún, sopa, alimentos enlatados, leche en polvo
  • Higiene personal: jabón, pasta dental, cepillos, toallas sanitarias, pañales
  • Artículos de limpieza: cloro, detergente, escobas, trapos, jergas
  • Medicinas básicas y material de curación: paracetamol, ibuprofeno, vendas, gasas, algodón, alcohol, agua oxigenada
  • Ropa en buen estado y cobertores (ropa seca, sin humedad)
  • Alimento para mascotas
  • Instrumentos de apoyo logístico: linternas, pilas, palas, carretillas, herramientas menores

Algunas organizaciones solicitan que los productos lleguen en bolsas de plástico, cajas o contenedores bien etiquetados para facilitar su clasificación.

.¿Cómo se hace llegar mi donativo desde CDMX hasta las zonas más vulnerables?

La CDMX ya ha dispuesto transporte, maquinaria y brigadas humanas para llevar ayuda a municipios como Poza Rica y Álamo. También se están usando rutas aéreas para las comunidades incomunicadas.

¿Qué tan urgente es donar agua y productos no perecederos?

En emergencias como esta, el agua embotellada, alimentos no perecederos y productos de higiene son lo primero que necesitan quienes han perdido todo.

¿Es seguro donar ropa usada?

Sí, siempre y cuando esté en buen estado, limpia, seca y sin humedad. Evita prendas rotas, con manchas difíciles o deterioradas, ya que complican la logística.

Si no vivo en CDMX ni Veracruz, ¿cómo puedo ayudar?

Puedes buscar centros locales de acopio en tu ciudad que colaboren con asociaciones de ayuda nacional u ONG con redes logísticas. También puedes hacer donaciones monetarias certificadas a organizaciones reconocidas que trabajen en Veracruz. Acerca de la autora: es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Te recomendamos