Cuando ves imágenes de casas llenas de lodo, calles desbordadas y gente preocupada por recuperar lo poco que quedó, se siente un nudo en la garganta. No es solo una catástrofe lejana, son seres humanos como tú y como yo que hoy necesitan un poco de ayuda para volver a comenzar.
En Veracruz, el desbordamiento de ríos y las lluvias torrenciales han dejado estragos y muchas comunidades al borde del aislamiento, con 51 localidades aún incomunicadas.
Pero la solidaridad no espera. Desde la Ciudad de México hasta Veracruz, ya se han activado redes de apoyo. Aquí te comparto cómo puedes sumarte de forma efectiva, clara y con corazón.
Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Las autoridades identificaron más de 40 municipios veracruzanos con fuertes daños estructurales, casas inundadas y vías cortadas. Entre los más golpeados están:
En muchos de esos municipios, los accesos terrestres están colapsados. Frente a esa realidad, se han abierto rutas aéreas de ayuda: cinco de ellas ya operan para abastecer a las comunidades más remotas.
Además, la gobernadora Rocío Nahle reportó que, de 81 comunidades incomunicadas en algún momento, hoy quedan 51 pendientes aún sin acceso terrestre.
Para quienes están lejos pero quieren apoyar, la CDMX ha habilitado 32 centros de acopio distribuidos en sus 16 alcaldías.
Además, hay centros oficiales operados por dependencias como la Secretaría de Marina, Cámara de Diputados, Suprema Corte de Justicia, SRE, entre otros.
Los centros en CDMX operan mayormente de 10:00 a 18:00 horas.
Algunas organizaciones solicitan que los productos lleguen en bolsas de plástico, cajas o contenedores bien etiquetados para facilitar su clasificación.
La CDMX ya ha dispuesto transporte, maquinaria y brigadas humanas para llevar ayuda a municipios como Poza Rica y Álamo. También se están usando rutas aéreas para las comunidades incomunicadas.
En emergencias como esta, el agua embotellada, alimentos no perecederos y productos de higiene son lo primero que necesitan quienes han perdido todo.
Sí, siempre y cuando esté en buen estado, limpia, seca y sin humedad. Evita prendas rotas, con manchas difíciles o deterioradas, ya que complican la logística.
Puedes buscar centros locales de acopio en tu ciudad que colaboren con asociaciones de ayuda nacional u ONG con redes logísticas. También puedes hacer donaciones monetarias certificadas a organizaciones reconocidas que trabajen en Veracruz. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.