Todo es dinero

Así puedes saber si tu billete es de colección y pertenece a una de estas 7 familias en México

Toma en cuenta que algunas de estas piezas pueden tener un gran valor

Descubre si tu billete antiguo es de colección y cuánto podría valer. (Foto: DeDinero)
01/09/2025 |13:17
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

En los últimos meses, se han viralizado diversos tipos de billetes mexicanos, piezas que han captado la atención, especialmente los tan llamativos.

Estos billetes e incluso monedas suelen ser lanzados con motivo de un festejo, como es el caso de la, y aunque esta pieza tiene un valor de denominación de 10 pesos, no es aceptada para realizar transacciones, por lo que solo es considerada como una pieza de colección.

Billetes de colección en México: así puedes identificarlos fácilmente. (Foto: captura de pantalla)

Así puedes saber si tu billete es de colección y pertenece a una de estas 7 familias en México

Al igual que esta moneda, Banxico ha lanzado una diversidad de billetes de colección. Pero ¿cómo puedo identificarlos?

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

De acuerdo con el portal web de Banxico, existen alrededor de 7 colecciones de billetes, los cuales han sido distribuidos por ellos y se encuentran divididos en las siguientes familias:

Billetes AA impresos por la American Bank Note Company

Estas piezas estuvieron en vigor hasta el 31 de diciembre de 1992. Y aunque fueron elaborados por el American Bank Note Co., Banxico los puso en circulación en el país.

Billetes AA y A

Colección compuesta por 13 piezas que estuvo en vigor hasta el 31 de diciembre de 1992. La familia de billetes AA contenía piezas con un valor nominal de cinco, veinte, cincuenta, cien y quinientos pesos.

En el caso de los billetes A, estos tenían un valor nominal de mil, dos mil, cinco mil, diez mil, veinte mil, cincuenta mil y cien mil pesos.

Billete B

Emitidos por Banxico con denominación de diez, veinte, cincuenta y cien pesos.

Billetes C

Son representativos de la unidad monetaria vigente, y fueron emitidos por Banxico. Esta colección está compuesta por billetes con denominaciones de diez, veinte, cincuenta, cien, doscientos y quinientos nuevos pesos.

Billetes D

Son similares a las piezas que integran la colección de la familia C.

Billetes D conmemorativos

Fueron emitidos con motivo del 75 aniversario de Banxico, esta familia está integrada por billetes de veinte, cincuenta, cien, doscientos y quinientos pesos.

Billetes D1

Se caracterizan por contar con nuevos elementos de seguridad como tinta óptica variable y banda iridiscente. Esta familia cuenta con billetes con denominaciones de cincuenta, cien, doscientos, quinientos y mil pesos.

¿Cómo puedo saber si cuento con billetes de colección?

Dentro del portal web de Banxico existe un apartado que lleva por nombre Colección Numismática del Banco de México, el cual está disponible en el siguiente enlace: https://www.banxico.org.mx/ColeccionNumismatica/Consultas?execution=e2s5.

En este sitio puedes conocer si el billete que tienes es considerado como pieza de colección.

Asimismo, Banxico explica que una persona puede utilizar los siguientes aspectos para saber si un billete es parte de las familias de colección:

  • Emisión y edición de la pieza.
  • Número de serie.

Toma en cuenta que algunas de estas piezas suelen ser cotizadas dentro del mundo numismático; sin embargo, es necesario que especialistas verifiquen su autenticidad. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.

Te recomendamos