La e.firma, antes conocida como FIEL, es una firma electrónica avanzada emitida por el (SAT) que te identifica de manera única como persona física o moral al realizar trámites digitales.

Según el propio SAT, tiene el mismo valor legal que una firma autógrafa y sirve para validar documentos, declaraciones fiscales, contratos o cualquier .

Guía para tramitar tu e.firma (Foto: Canva)
Guía para tramitar tu e.firma (Foto: Canva)

Así puedes tramitar tu e.firma de forma rápida y con ayuda de personal del SAT

Esta herramienta es una especie de “identificación digital segura” que garantiza la de tus operaciones y evita fraudes.

En pocas palabras, la e.firma es tu sello personal en el mundo digital y resulta imprescindible si eres contribuyente activo o representas a una empresa.

Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Requisitos básicos para tramitar tu e.firma

Para obtener tu e.firma en cualquier oficina del SAT, necesitas presentar una serie de documentos básicos.

De acuerdo con información oficial, los requisitos varían según si eres persona física o moral.

Para personas físicas:

  • Original o copia certificada de una identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).
  • Copia de la CURP.
  • En caso de haberte inscrito en el RFC mediante CURP o a través de un fedatario, deberás presentar el comprobante de domicilio fiscal original.
  • Una unidad USB para guardar tus archivos digitales.
  • Una cuenta de correo electrónico personal.
  • Si eres asalariado, el SAT puede aceptar tu credencial del INE como comprobante de domicilio, siempre que la dirección coincida con la registrada en el sistema.

Para personas morales:

  • El representante legal debe contar con su propia e.firma activa.
  • Acta constitutiva de la empresa en original o copia certificada.
  • Poder notarial que acredite su facultad para actos de dominio o administración.

Paso a paso: cómo obtener tu e.firma

El proceso es sencillo pero requiere seguir ciertos pasos:

  1. Agenda una cita en el portal del SAT (www.sat.gob.mx), la app SAT Móvil o el portal Gob.mx. No se atiende sin cita.
  2. Compra una memoria USB que este libre de virus y acude con ella y tus documentos a la oficina del SAT el día de tu cita.
  3. Entrega la documentación solicitada. Al finalizar, el SAT te entregará los archivos de tu e.firma y tu solicitud sellada con tus archivos:
  • Clave privada (.key)
  • Requerimiento (.req)
  • Certificado (.cer)

El trámite se realiza en una sola visita y es totalmente gratuito.

¿La e.firma tiene costo?

No, el trámite para obtener la e.firma es completamente gratuito en todas las oficinas del SAT.

¿Cuánto tiempo tarda el trámite?

Generalmente, el trámite se concluye en una sola cita, siempre y cuando lleves todos los documentos y archivos requeridos.

¿Qué vigencia tiene la e.firma?

La e.firma tiene una vigencia de cuatro años, después de lo cual debe renovarse. Es posible hacerlo en línea si tu firma aún está activa.

¿Qué hago si pierdo mis archivos de e.firma?

Si extravías tu USB o tus archivos, deberás acudir al SAT para revocar la firma y generar una nueva. Es vital hacerlo de inmediato para evitar un uso indebido. Acerca de la autora: es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]