Hace unos días, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) emitió una alerta de estafa, pues los delincuentes utilizan el nombre e imagen de la aplicación “TEMU” para robar datos personales.
Si quieres conocer cómo funciona este método de estafa para estar prevenido, puedes conocer más detalles haciendo clic aquí.
Sin embargo, el pasado 18 de octubre la SSC emitió otra alerta sobre una nueva modalidad de robo extrema, conocida como “extorsión de llamada cruzada” o “secuestro virtual”, en la cual ya han caído personas.

Autoridades en CDMX alertan por extorsión de llamada cruzada o secuestro virtual, así funciona para confundirte
Con el fin de que evites ser víctima de este horrible delito, en esta ocasión en DeDinero te comparto el mecanismo que utilizan los delincuentes para extorsionar.
La Policía Cibernética advierte sobre la “llamada cruzada”, una modalidad de extorsión telefónica en la que los delincuentes simulan un secuestro para obtener dinero.
El engaño inicia cuando una persona recibe una llamada en la que un supuesto familiar asegura estar en peligro o secuestrado. Al mismo tiempo, los extorsionadores contactan a otro miembro de la familia para reforzar la historia y exigir un depósito inmediato.
El objetivo es mantener a las víctimas incomunicadas, generar miedo y evitar que verifiquen la información. Una vez que se realiza el pago, los delincuentes cortan toda comunicación.
¿Cómo evitar ser víctima de la estafa "llamada cruzada"?
La SSC recomienda seguir los siguientes puntos:
No exponer información personal en redes sociales.
Verificar la identidad de las personas que se pongan en contacto por teléfono.
Desconfiar siempre de los números desconocidos, procurar no contestarlos, reportarlos y bloquearlos.
Tener contraseñas seguras y palabras clave para identificar a familiares.
Se debe configurar la privacidad de las redes sociales para limitar quién puede acceder a tu información personal.
En caso de detectar un perfil sospechoso o un intento de delito, debes reportarlo directamente a las autoridades. Por ejemplo, en la Ciudad de México este servicio es gratuito y podrás realizarlo al 55 5242 5100, teléfono de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.
[Publicidad]





