En el corazón de la Ciudad de México, existe un espacio en donde es posible gozar de platillos típicos mexicanos como la birria y el pozole, de bebidas tradicionales jaliscienses como los cantarios e incluso de disfrutar aquellas piezas musicales que fueron inmortalizadas por artistas mexicanos como José Alfredo Jiménez, Pedro Infante, Vicente Fernández y Juan Gabriel. Nos referimos a la .

Y es que el hablar de Garibaldi es sinónimo de fiesta; no importa el día, en este lugar toda la semana se festeja, o al menos eso es lo que mencionan la mayoría de los comerciantes de este sitio. Y aunque Garibaldi es popular por la música de mariachi, en esta plaza también es posible encontrar espacios para y cantar de forma gratuita.

¿Dónde puedo bailar gratis en Garibaldi?

A un costado del Museo del Tequila y el Mezcal, se encuentra el mítico salón de baile, “El Tropicana”, el cual también es conocido como la “Catedral de la salsa y la rumba”, ya que en la época de los 80 y 90, era el lugar más emblemático para bailar y disfrutar de la vida nocturna en la Ciudad de México.

Gracias a este salón de baile, cientos de capitalinos y sus visitantes pudieron disfrutar de los grandes salseros de esos años, como fueron Oscar de Léon, Héctor Lavoe, Damado Péres, Rigo Tovar, la Sonora Dinamita e incluso el inolvidable Chico Ché.

Actualmente, el Salón Tropicana sigue abriendo sus puertas para que aquellos que gustan por bailar puedan disfrutar de nuevos salseros y cumbieros, de forma gratuita. Así mismo, en este lugar se pueden gozar de las presentaciones de artistas de otros géneros musicales.

Cabe mencionar que la entrada al lugar es gratuita; sin embargo, las personas pueden consumir las bebidas y alimentos que se venden en el Pasillo Tropicana, el cual le brinda otra experiencia a los visitantes nacionales y extranjeros.

Pasillo Tropicana. (Foto: DeDinero)
Pasillo Tropicana. (Foto: DeDinero)

En el caso del Pasillo Tropicana, consiste en un espacio afuera del mítico salón de baile, en donde los capitalinos y sus visitantes pueden disfrutar de una variedad de alimentos y bebidas; además, pueden disfrutar de shows en vivo.

¿Qué otras cosas puedo encontrar en Garibaldi?

En esta plaza tradicional, las personas pueden contratar los servicios de los mariachis y norteños, quienes cobran por hora o canción. El precio por una melodía va desde los 100 hasta los 150 pesos, mientras que en el caso de la hora, esta puede variar por la cantidad de integrantes. Las tarifas de algunos de estos artistas por hora van desde los mil 600 hasta los 3 mil pesos.

Por otro lado, los turistas también pueden disfrutar de la variedad de platillos gastronómicos que se encuentran en el mercado de comida San Camilito o en el histórico Salón Tenampa.

Estamos a la vuelta de la esquina para que dé inicio el Mundial del 2026, en donde México será uno de los anfitriones de este magno evento deportivo, por lo que seguramente muchos turistas extranjeros estarán visitando la Plaza Garibaldi para poder disfrutar de la oferta cultural y gastronómica que ofrece nuestro país. Asimismo, este espacio será un punto de encuentro para que los fans mundialistas puedan coincidir y expresar su fanatismo al ritmo del mariachi.

Google News

TEMAS RELACIONADOS