El nombre Banamex siempre ha pesado en la historia financiera del país. Fundado en 1884 y considerado un banco emblemático, pasó a manos de Citi en 2001 cuando la firma estadounidense lo adquirió por más de 12 mil millones de dólares.
Sin embargo, en 2025 la historia dio un giro: Citi decidió vender su participación y el banco volvió a levantar la bandera mexicana con su marca original.
Este cambio no solo representa el regreso de un ícono nacional, también abre una nueva etapa de reconfiguración en la banca mexicana, donde inversionistas nacionales buscan recuperar un espacio que estuvo bajo control extranjero por más de dos décadas.
Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419

Fernando Chico Pardo, el nuevo socio mayoritario
El empresario Fernando Chico Pardo, conocido por su trayectoria en el sector aeroportuario y financiero, adquirió el 25% de Banamex en septiembre de 2025. Esta operación lo coloca como pieza clave en el regreso del banco a inversionistas locales.
Chico Pardo, quien ya tenía inversiones relevantes en el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), es visto como un perfil estratégico: conoce de cerca las finanzas, tiene vínculos con grupos empresariales de peso y busca que Banamex recupere el brillo perdido tras años de integración con Citi.
No obstante, su participación es apenas una parte del rompecabezas. La pregunta que todos se hacen es: ¿quién controlará el otro 75% del banco?
El 75% pendiente: ¿quiénes podrían entrar?
El resto de Banamex podría quedar en manos de un grupo de empresarios mexicanos ligados a Chico Pardo. Aunque aún no se han confirmado nombres de manera oficial.
La venta parcial no significa una fragmentación riesgosa, sino una estrategia de diversificación. El objetivo es que Banamex no dependa de un solo actor, sino de un consorcio empresarial que garantice estabilidad.
Lo que está claro es que Citi ya se despidió definitivamente del banco, lo que implica que las decisiones ahora se tomarán en México, con capital y liderazgo mexicano.
Lo que dice Banamex sobre su futuro
En su portal oficial, Banamex subraya su compromiso con la banca tradicional y digital en México. La institución asegura que mantendrá su enfoque en servicios para familias y empresas, fortaleciendo tanto las sucursales físicas como las plataformas digitales.
El reto será enorme: recuperar la confianza de clientes que durante años vieron cambios en la administración bajo Citi y enfrentar a gigantes como BBVA o Santander, que hoy dominan buena parte del mercado.
Banamex ha pasado por varias etapas de transformación, pero pocas tan significativas como esta, en la que los inversionistas mexicanos vuelven a tener la batuta.
El impacto en el sistema financiero
El regreso de Banamex a la capital mexicano no sólo es simbólico, su participación puede reactivar la competencia en la banca, generar mayor cercanía con los clientes y proyectar una identidad más nacionalista.
Además, el involucramiento de empresarios mexicanos en el 75% restante podría significar que Banamex se convierta en un banco con accionistas diversificados, capaces de responder a retos de innovación, inclusión financiera y confianza de los usuarios.
¿Qué porcentaje de Banamex compró Fernando Chico Pardo?
Adquirió el 25% del banco, convirtiéndose en el primer accionista confirmado tras la salida de Citi.
¿Quiénes podrían quedarse con el 75% restante?
Aún no se confirma de manera oficial, pero se espera que un grupo de empresarios mexicanos vinculados a Chico Pardo adquieran la participación, lo que permitiría diversificar la propiedad.
¿Citi ya no tiene nada que ver con Banamex?
Correcto. En 2025 Citi cerró la venta y se retiró completamente de Banamex, dejando el control en manos de inversionistas nacionales.
¿Qué significa para los clientes este cambio de dueños?
Según la información del propio banco, los servicios seguirán operando con normalidad. El cambio busca fortalecer la identidad mexicana y mejorar tanto los servicios digitales como presenciales.
¿Este cambio beneficia al sistema financiero de México?
Sí. El regreso de Banamex a manos mexicanas representa un aumento en la competencia, un posible fortalecimiento de la confianza y un movimiento estratégico en un sector dominado por bancos extranjeros. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.