Pocos snacks son tan queridos en México como los cacahuates. Ya sea en su versión salada, enchilada o estilo japonés, esta botana acompaña fiestas, reuniones o simplemente el antojo de media tarde.

Sin embargo, un estudio reciente de la (Profeco) reveló que no todos los productos del mercado cumplen lo que prometen en su etiquetado, especialmente cuando se trata del contenido de sodio.

Profeco analizó 35 marcas de cacahuates y descubrió que varias contienen más sodio del que declaran en sus etiquetas (Foto: Canva)
Profeco analizó 35 marcas de cacahuates y descubrió que varias contienen más sodio del que declaran en sus etiquetas (Foto: Canva)

Cacahuates bajo la lupa: Profeco revela que varias marcas contienen más sodio del que declaran

El Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor (LNPC) analizó 35 productos (17 cacahuates salados y 18 estilo japonés) y encontró que varias marcas contienen más sodio del que declaran, lo que representa una falta a la veracidad de la .

Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Entre los , las marcas que incumplieron al presentar más sodio del que informan son:

First Street Cacahuates tostados y salados, que declara 312.5 mg/100 g y contiene 495 mg/100 g

Golden Hills Cacahuates salados, declara 251.4 mg/100 g y contiene 442 mg/100 g

Golden Nuts Barcel Cacahuates fritos, salados y sabor limón, declara 506 mg/100 g, pero contiene 742 mg/100 g

Great Value Cacahuates salados fritos, declara 387 mg/100 g y contiene 659 mg/100 g

Nature Sun Español. Cacahuate sazonado con sal de mar, declara 307.3 mg/100 g y contiene 1,124 mg/100 g

Sol Cacahuate salado, declara 410 mg/100 g y contiene 774 mg/100 g

En cuanto a los cacahuates estilo japonés, también hubo marcas que superan por mucho lo que indican sus etiquetas:

Great Value Cacahuates estilo japonés sabor limón, declara 394.7 mg/100 g y contiene 785 mg/100 g

Selecto Brand Cacahuates estilo japonés, declara 306.67 mg/100 g y contiene 464 mg/100 g

Snack Club Cacahuates japoneses sazonados con Tajín clásico, declara 607 mg/100 g y contiene 992 mg/100 g

Estos resultados dejan ver que varios productos comerciales no reflejan con precisión la cantidad de sodio que contienen, lo que puede representar un riesgo para quienes deben controlar su consumo de sal.

Sodio, grasas y carbohidratos: lo que debes saber antes de abrir la bolsa

Según Profeco, los cacahuates salados tienen mayor contenido de proteína y grasa, mientras que los japoneses casi duplican el nivel de carbohidratos debido a su cobertura de harina sazonada.

En ambos casos, el contenido energético es elevado y el sodio suele superar los límites recomendados.

Por ello, la Procuraduría recomienda a los consumidores mantener un equilibrio entre alimentación y actividad física, y si se padece hipertensión o enfermedades cardiovasculares, optar por versiones naturales o tostadas sin sal.

Profeco también recordó la importancia de leer las etiquetas, revisar los sellos de advertencia y verificar la fecha de caducidad, especialmente porque muchas de estas botanas tienen sellos de “Exceso de sodio” o “Exceso de calorías”.

¿Dónde se puede consultar el estudio completo? El análisis completo está disponible en la Revista del Consumidor de noviembre de 2025, a través del portal oficial de Profeco: . Acerca de la autora: es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]