En , donde los traslados diarios suelen ser costosos, largos y estresantes, un nuevo proyecto de infraestructura promete no solo cambiar la imagen del sur de la ciudad, sino también aliviar el gasto en transporte de miles de personas que cada día caminan o usan la bicicleta como principal medio de transporte.

Se trata de la , una obra que prioriza al peatón y al ciclista, y que está pensada para ahorrar dinero a las familias que optan por moverse de forma más sustentable.

Impulsada por el Gobierno de la Ciudad de México como parte de su estrategia para recuperar el espacio público y promover la movilidad no motorizada, esta calzada peatonal y ciclista cubrirá una extensión de 36 kilómetros sobre la Calzada de Tlalpan.

La Calzada Flotante de Tlalpan busca transformar la movilidad del sur de la CDMX (Foto: Cuartoscuro)
La Calzada Flotante de Tlalpan busca transformar la movilidad del sur de la CDMX (Foto: Cuartoscuro)

Calzada Flotante de Tlalpan ahorrará dinero a capitalinos, rumbo al Mundial de Fútbol 2026

En primer lugar, al mejorar la infraestructura peatonal y ciclista se reduce la necesidad de utilizar transporte público o vehículos particulares para trayectos cortos o medianos.

Esto significa que muchas personas podrán reducir o incluso eliminar gastos diarios en pasajes o gasolina, y si consideramos que el costo promedio diario de transporte en la CDMX puede ir de 30 a 50 pesos por persona, el ahorro mensual puede superar los 1,000 pesos, especialmente en familias que realizan múltiples traslados.

Además, al estar diseñada como una estructura elevada, la Calzada Flotante permitirá a los usuarios transitar sin interrupciones, lo que también se traduce en un ahorro de tiempo que representa una mejora en productividad para personas que trabajan, estudian o simplemente quieren aprovechar mejor su día.

Posibles beneficios de la Calzada Flotante de Tlalpan

Uno de los elementos más destacados del proyecto es la incorporación de ciclovías transversales, que conectarán la Calzada de Tlalpan con vialidades estratégicas.

Esta red ciclista no solo amplía las posibilidades de movilidad sin automóvil, también reduce la necesidad de transbordos o combinaciones de transporte, lo que disminuye los gastos en tarjetas de transporte o aplicaciones de movilidad, sin mencionar los beneficios a la salud derivados del ejercicio físico que a largo plazo también reducen gastos médicos.

La obra no se limita a ser un puente peatonal moderno. Incluirá iluminación eficiente, áreas verdes, señalización y mobiliario urbano que harán más seguro y cómodo el trayecto para personas de todas las edades.

Este enfoque integral también se alinea con las tendencias internacionales de movilidad urbana, que priorizan la seguridad del peatón y el derecho a una ciudad transitable y equitativa.

¿Cuando estará lista?

Desafortunadamente aún no existe una fecha específica para su apertura, lo que sí se sabe es que es parte del proyecto de regeneración urbana rumbo al Mundial de Fútbol de 2026.

El proyecto de la Calzada Flotante de Tlalpan apuesta por el ahorro cotidiano, la seguridad, el tiempo y la salud de miles de personas que todos los días caminan por las calles de la capital. Y si se implementa con visión, mantenimiento y vigilancia, podría convertirse en un modelo a replicar en otras zonas de la ciudad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS