volvió a hablar de la forma en que trabajamos los mexicanos. Esta vez, el empresario manifiesta que la clave para duplicar el empleo formal en México es trabajar solo tres días a la semana, sin que ello implique una reducción en los salarios actuales.

Slim argumenta que el modelo tradicional de cinco o seis días laborales está agotado ante los desafíos productivos, demográficos y sociales de la nueva .

Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Carlos Slim Helú plantea semana laboral de tres días para “duplicar” el empleo en México (Foto: Cuartoscuro)
Carlos Slim Helú plantea semana laboral de tres días para “duplicar” el empleo en México (Foto: Cuartoscuro)

Carlos Slim propone trabajar solo tres días a la semana sin bajar el sueldo, pero extender jubilación a los 75 años

El contempla que los trabajadores laboren únicamente tres días a la semana, pero con extensiones de 12 horas diarias, sumando 36 horas semanales.

La idea es que este esquema permita que las empresas organicen turnos rotativos, involucren a más personas en la fuerza laboral y mantengan la productividad sin reducir la remuneración.

Según su visión, “si se reducen los días laborales, más personas podrán tener empleo sin afectar los ingresos de quienes ya trabajan”.

Además, propone que este cambio vaya de la mano con una revisión de la edad de jubilación, hasta los 75 años, como parte de la reorganización laboral global que México necesitaría.

Según Slim, México enfrenta una paradoja: hay personas en edad y condiciones de trabajar que no logran incorporarse al mercado formal, mientras que otros trabajan jornadas largas en sistemas tradicionales.

En teoría, si cada trabajador actual trabaja tres días, el resto de los días podría abrir espacio para otros trabajadores, generando nuevas vacantes y mayor inclusión laboral. Eso sí, bajo el supuesto de que la productividad se mantenga o mejore.

Como toda propuesta disruptiva, esta también trae sus cuestionamientos. Hay quienes señalan que jornadas de 11-12 horas, aunque solo sean tres días, podrían implicar mayor desgaste físico y mental, lo que impactaría la salud laboral y la calidad de vida.

Asimismo, para que el modelo funcione, la productividad debe sostenerse o incrementarse; de lo contrario, podrían generarse costos ocultos o pérdida de competitividad.

La implementación también requeriría ajustes en contratos, regulaciones, contratación y capacitación.

Por otro lado, posponer la edad de jubilación hasta los 75 años, como plantea Slim, será un tema de intenso debate social y político, pues toca directamente los derechos laborales y la sustentabilidad del sistema de pensiones.

Si esta propuesta se llegara a implementar, algunos trabajadores podrían beneficiarse con mayor tiempo libre entre semana, lo que permitiría conciliar familia, formación o descanso. Para otros implicaría adaptarse a jornadas más largas y cambios en su forma de vida laboral.

¿Qué se necesita para que una propuesta así pueda implementarse? Requiere ajustes legislativos, cambios en contratos, capacitación de fuerza laboral, adaptaciones en costos para las empresas y una cultura laboral que acepte modalidades distintas al esquema tradicional de cinco o seis días. Acerca de la autora: es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]