Además de los altos precios de las viviendas, otra de las problemáticas a las que se enfrentan miles de personas que desean rentar o comprar una casa en la Ciudad de México es que muchos propietarios de los inmuebles no aceptan ni mascotas ni hijos en los departamentos o casas.
Sin embargo, esto quedó atrás, ya que el pasado lunes 27 de octubre se publicó en la Gaceta de la Ciudad de México la reforma a la Ley de Vivienda, con la cual se prohíbe negar la admisión o renta de una vivienda a las personas que tienen una mascota o hijo menor de edad.

Esta iniciativa entró en vigor en la capital del país a partir del martes 28 de octubre, y su objetivo es eliminar la discriminación del acceso a las viviendas a las personas con infantes y animales.
CDMX prohíbe discriminar por tener hijos o mascotas en renta o venta de viviendas desde octubre 2025
Si bien esta ley busca abrirles el acceso a las personas dueñas de mascotas y con hijos menores, estos beneficiarios también deben ser conscientes de las responsabilidades que tendrán, ya que, por ejemplo, actualmente muchos de los departamentos que se construyen en la capital del país son pequeños, por lo que la privacidad entre inquilinos es menor.
Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Aunque haya mascotas como los gatos, peces, tortugas, las cuales no generan mucho ruido, hay personas que son amantes de los perros, los cuales suelen ladrar por cualquier cosa; contemplando la poca privacidad de los departamentos, pueden resultar molestos los ladridos de estos, causando problemas entre el dueño de la mascota y el resto de los inquilinos.
Asimismo, en los últimos años se ha vuelto tendencia que las personas adquieran perros de gran tamaño, como es el caso de los huskies, los pastores alemanes, los golden y más razas. De acuerdo con diversos veterinarios, estos caninos suelen necesitar de mucha atención, además de que necesitan mucho ejercicio y una estimulación mental para mantenerse sanos.
Si en el inmueble solo vive una pareja o el dueño es solitario, no habría tanto problema, por el espacio, pero si los habitantes son más de dos, el espacio para el animal se reduce, lo que le puede causar estrés.
Recuerdo que, al estar preguntando por departamentos en renta, muchos de los caseros manifiestan que no permiten mascotas, especialmente perros, debido a que los inquilinos ni tienen cuidado con la higiene de sus animales, y es que la orina de los perros es para las viviendas, ya que esta puede causar daños estructurales y sanitarios.
Por ejemplo, en pisos, de concretos, la rorina se va penetrando en la superficie provocando manchas y el olor se va impregnando, con el paso del tiempo el material se puede corroer debilitándolo y causando grietas. En piso de manera o azulejo, se puede causar decoloración y con el paso del tiempo, grietas que afecten a todo el material.
En cuanto a los daños a la salud, la orina se descompone y libera un fuerte olor a amónico, el cual puede causar problemas a largo plazo como el asma y alergias. Por lo que es importante entrenarlos para que no hagan sus necesidades en cualquier lado, además de que hay que sacarlos con frecuencia para que puedan liberar su energía y así también puedan hacer del baño.
Es por ello que, antes de tomar la decisión de irte a renta y si tienes una mascota, debes contemplar que esta necesita ciertos espacios, tanto para hacer sus necesidades como para no vivir estresado y no causarle problemas a los vecinos. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.
[Publicidad]





