¿Y a ti qué chorizo te gusta más? Tranquilo, no te estoy albureando, pero es que en México existe una variedad de , como el fresco, que es el que puedes ver colgando en las carnicerías, o el maduro, el cual es más común encontrarlo en los supermercados.

Y aunque en México es común que en carnicerías podamos encontrar chorizos españoles, verdes, de cerdo, de pavo o rancheros, en un estudio de calidad que realizó la Procuraduría Federal del Consumidor (), se demostró que no todos los chorizos que se venden en México son buenos, ya que algunos presentan irregularidades en su etiquetado y composición.

Chorizo casero fácil y económico avalado por Profeco. (Foto: Creada con IA)
Chorizo casero fácil y económico avalado por Profeco. (Foto: Creada con IA)

Chorizo casero: La receta de Profeco para prepararlo por menos de $300 pesos y sin tóxicos

Tras los resultados de este análisis de calidad, la Profeco compartió una receta de chorizo, la cual, además de ser deliciosa, no contiene tóxicos y te cuesta menos de 300 pesos.

Es por ello que en esta ocasión en te comparto la receta de la Profeco de su chorizo casero, para que puedas disfrutarlo en unos buenos tacos, en unos pambazos o en trozo.

Receta de chorizo casero de la Profeco

Para poder preparar este alimento, será necesario que compres los siguientes alimentos:

  • 100 gramos de carne magra molida - 80 pesos. (Contempla que la carne de cerdo es más económica que la de res)
  • 25 gramos de pimentón (el bote de 125 gramos tiene un costo de 25 pesos).
  • 5 gramos de chile de árbol o chile colorado. (Puedes pedir que te vendan 5 pesos).
  • 5 gramos de apio seco en polvo (el bote de medio kilo tiene un precio de 120 pesos).
  • 5 gramos de cilantro seco (pide que te vendan 2 pesos).
  • 5 gramos de perejil seco en polvo (bote de 11 gramos, 22 pesos)
  • 5 gramos de ajo picado (una cabeza de ajo, 10 pesos)
  • 5 gramos de cebolla picada (una pieza de cebolla, 10 pesos).
  • 1 pizca de sal y pimienta (ingredientes que se tienen en casa).

Si bien en un principio el gasto total es de 274 pesos, contempla que muchos de los ingredientes podrás utilizarlos para otras recetas o incluso para preparar más chorizo.

Preparación del chorizo casero, receta y procedimiento

Ahora sí vamos con la preparación. Lo primero que debes hacer es mezclar todos los alimentos en un bowl; una vez que se hayan combinado cada uno de los ingredientes, debes saltearlos en una sartén a fuego alto.

El proceso mencionado deberá llevarse a cabo durante unos 3 minutos aproximadamente; sin embargo, no te olvides de estar moviendo la mezcla con una cuchara.

Posteriormente, deberás dejar que la preparación se enfríe y, posteriormente, tienes que guardarla en un contenedor en el refrigerador.

Para irle dando forma, se puede utilizar plástico de cocina, para que vaya adquiriendo su peculiar forma. Una vez que ya tiene la forma la salchicha y tiene buena consistencia, está lista para volverse a introducir al sartén y ahora sí combinarla con algún alimento, o prepararse para unos buenos tacos; todo dependerá de cómo te guste más el chorizo.

De acuerdo con la Profeco, esta receta alcanza perfectamente para 4 raciones, por lo que podrás compartirles a tus amigos o familia de tu chorizo.

¿Qué chorizo no recomienda la Profeco?

Aunque varios de los chorizos analizados por la Profeco presentan diversas irregularidades, hay uno en específico que no advierte que este contiene un alérgeno (sustancia que puede causar una reacción alérgica), el cual es el chorizo de cerdo de la marca Chata Bicentenario.

Por último, la Profeco recomendó no comer chorizo si es de un viejo, es decir si su fecha ya venció o si el envase está inflado o en mal estado. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS