Hace unos meses te compartimos que Alessandra Rojo de la Vega, alcaldesa de Cuauhtémoc, desmintió que su administración estaba quitando los comercios informales como los carritos de café de dicha alcaldía. De acuerdo con la servidora pública, en dicha demarcación se estaba llevando a cabo un reordenamiento de los comercios informales.
Sin embargo, con el inicio de la Copa del Mundo de la FIFA a la vuelta de la esquina, y con el fin de garantizar los derechos de los capitalinos y visitantes al transitar libremente en el Centro Histórico de la CDMX, la jefa de gobierno capitalina, Clara Brugada Molina, anunció un reordenamiento del comercio en el centro de la capital.

Clara Brugada anuncia reordenamiento del comercio informal en el Centro Histórico de CDMX
El pasado 10 de octubre, Clara Brugada reveló el Programa de Reordenamiento del Comercio en el Centro Histórico, el cual estará basado en dos esquemas, los cuales son la seguridad de los nacionales y visitantes y el ordenamiento de los comerciantes de la vía pública.
Esta iniciativa tiene el objetivo de armonizar los derechos de los transeúntes en los espacios públicos, además de brindarles a los comerciantes informales un espacio digno en donde podrán llevar a cabo sus actividades.
Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Brugada reveló que su administración trabaja en conjunto con el Consejo Consultivo, empresarios, comerciantes, instituciones culturales, organizadores y representantes de comercio en vía pública, para que la propuesta pueda beneficiar a cada uno de los involucrados.
La mandataria capitalina aseveró que estas acciones le permitirán al gobierno de la CDMX, evaluar los avances del programa, mientras escuchan y brindan soluciones a los comerciantes con el fin de que existan diversos acuerdos para que el Centro Histórico sea ordenado y seguro.
Cabe recordar que, en los últimos meses, diversos capitalinos han denunciado en sus redes sociales que, al acudir al centro histórico, han sido víctimas de la delincuencia, e incluso algunos de ellos han señalado como cómplices de estos a los comerciantes.
Y es que, de acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC), los delincuentes aprovechan la alta afluencia que se presenta todos los días en las calles del Centro Histórico para robarles a las personas sus pertenencias y perderse entre la variedad de comercios informales.
Es por ello que Clara Brugada resaltó que en los próximos días se presentará un esquema especial, con el cual se busca garantizar los espacios seguros tanto para los habitantes de la CDMX como para los visitantes.
“Hasta ahora hemos liberado la explanada del Palacio de Bellas Artes, Paseo de la Reforma, la calle Doctor Mora, que conecta con la Plaza de la Solidaridad con la Alameda Central, así como tramos de las calles de Moneda, Argentina e Hidalgo. Además, retiramos 237 estructuras metálicas fijas en inmuebles con valor patrimonial”, fue lo que mencionó el subsecretario de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública, Adolfo Llubere Sevilla.
Asimismo, este servidor público detalló que se realizará un censo de plazas comerciales, las cuales se entregaron en el programa de 2007, con el fin de verificar la ocupación.
¿Entonces ya no habrá vendedores ambulantes en el centro?
No, aunque aún no se ha dado a conocer una fecha oficial, el gobierno capitalino busca que todos los vendedores ambulantes que se encuentran en el Centro Histórico y calles aledañas sean reubicados en diversas plazas comerciales, con el fin de garantizar el uso pleno del espacio público.
Cabe señalar que la Jefa de Gobierno resaltó que se les brindará atención especial a los artesanos indígenas y colectivos feministas residentes de la CDMX para la reubicación de sus puntos de venta.Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.
[Publicidad]





