Observar en el jardín es una de las experiencias más gratificantes, espirituales, psicodélicas, que puede darnos la naturaleza urbana. Sin embargo, he visto que aún muchas personas utilizan jarabes comerciales teñidos de rojo, creyendo que son más atractivos y nutritivos para estas aves. Pero la realidad es peligrosa.

La evidencia científica y las guías ornitológicas coinciden en que los colorantes no aportan beneficios y pueden implicar riesgos (graves) para la .

Hoy te escribí este texto para compartirte cómo preparar agua con que verdaderamente ocupa un gasto económico muy micro, casi nulo, porque son en casa y que incluso llegamos a desperdiciar. Te explico además por qué debes evitar urgentemente y para siempre los jarabes teñidos.

¿Cómo puedo cuidar de los colibríes en casa? (Foto: DeDinero)
¿Cómo puedo cuidar de los colibríes en casa? (Foto: DeDinero)

¿Por qué evitar jarabes rojos para colibríes?

1. No ofrecen ningún beneficio real

Los colorantes artificiales no aumentan la atracción de los , como falsamente se cree. El color rojo del bebedero ya cumple esa función visual. No es ni néctar.

Organizaciones como la (una organización sin ánimo de lucro estadounidense dedicada a la conservación de la naturaleza) y Cornell Lab of Ornithology insisten en que el pigmento no mejora el valor nutricional ni la aceptación del alimento.

El es una organización de investigación y educación sin fines de lucro de la Universidad de Cornell (Nueva York) que se dedica a la conservación de las aves y la biodiversidad a través de la ciencia, la tecnología y la participación ciudadana.

2. Riesgo potencial de toxicidad

Los colorantes rojos y las cucharadas de azúcar que tienen en exceso pueden alterar procesos metabólicos o acumularse en el organismo de los .

Por eso, instituciones como la (Universidad Nacional Autónoma de México) y programas de rehabilitación aviar desaconsejan su uso. Los riesgos van desde reacciones adversas a pigmentos hasta alteraciones digestivas o renales, que llevan a la muerte.

3. Mayor fermentación y proliferación bacteriana

Las mezclas coloreadas tienden a fermentar más rápido, sobre todo en climas cálidos o cuando les da el sol a todo su esplendor. El resultado: hongos, bacterias y levaduras que pueden provocar infecciones graves en los pajaritos.

El néctar casero limpio, preparado y cambiado con frecuencia, reduce drásticamente estos riesgos. Eliminar el “jarabe rojo” es lo mejor que puedes hacer por los colibríes, es una práctica respaldada por expertos y evidencia observacional en campo.

Receta segura para colibríes: agua con azúcar en proporción 1:4

Ingredientes

1 parte de azúcar blanca refinada o en todo caso de la normal.

4 partes de agua limpia (idealmente hervida y enfriada).

Instrucciones paso a paso

Hierve el agua para eliminar microorganismos.

Disuelve el azúcar completamente en el agua caliente.

Deja enfriar antes de llenar el bebedero.

No uses colorantes, miel, piloncillo, azúcar morena (mascabado) ni endulzantes artificiales.

Este método coincide con las recomendaciones de Audubon, y Cornell Lab, quienes confirman que solo el azúcar blanca imita el néctar natural de las flores.

¿Cuándo cambiar el néctar y cómo limpiar el bebedero?

Frecuencia ideal:

Climas cálidos: cada 24 a 48 horas.

Climas templados: cada 3 días.

Si el néctar luce turbio, burbujeante o con moho, cámbialo inmediatamente.

Limpieza correcta:

Lava el bebedero con agua caliente.

Usa una solución suave de vinagre blanco para eliminar residuos.

Enjuaga completamente para evitar rastros de vinagre.

Nunca reutilices néctar viejo: los hongos pueden aparecer en menos de 48 horas.

Los expertos de Cornell Lab of Ornithology subrayan que la higiene del bebedero es el factor más importante para la salud de los colibríes.

Consejos adicionales para atraer colibríes de forma natural

Ubica el bebedero en sombra parcial, evitando el sobrecalentamiento del néctar.

Prefiere modelos rojos o con flores plásticas: el color del recipiente atrae, no el líquido.

Planta flores nativas nectaríferas, como Salvia, Hamelia patens o Lantana camara (la flor que se ve en la imagen de arriba).

Usa bebederos pequeños, de 150 a 250 mililitros, para que el néctar se consuma antes de fermentar.

Evita pesticidas o repelentes cerca del bebedero: pueden contaminar el néctar.

El factor costo: saludable y económico

Ya viste que cuidar colibríes no requiere gastos altos. Un litro de agua con azúcar casera cuesta menos de 1 peso, mientras que los néctares comerciales alcanzan los 100 pesos por envase y son veneno para los colibríes.

Además, la mezcla casera es natural, segura y sostenible, sin conservadores ni aditivos. Con un solo paquete de azúcar puedes alimentar colibríes durante meses, promoviendo una práctica ecológica y de bajo impacto.

1. ¿Puedo usar miel en lugar de azúcar?

No. La miel fermenta fácilmente y puede desarrollar bacterias peligrosas como Clostridium botulinum.

2. ¿Qué hacer si los colibríes no se acercan al bebedero?

Nada, deja que ellos decidan a donde ir, toda la naturaleza es sabia. Te recomiendo, eso sí, plantar flores y mantener el bebedero limpio. El color rojo del plástico es suficiente para atraerlos.

3. ¿Puedo usar piloncillo, azúcar morena u orgánica?

Tampoco. Contienen impurezas y minerales que fomentan hongos y fermentación.

4. ¿Cuándo dejar de alimentar?

Si hay abundancia de flores en invierno o lluvias, puedes reducir o pausar el suministro. En zonas áridas, mantenerlo ayuda a su supervivencia.

5. ¿Cuánta azúcar es demasiada?

La proporción 1:4 (una de azúcar por cuatro de agua) es la ideal, similar a la concentración del néctar natural de flores tropicales.

Cómo cuidar colibríes sin riesgos (resumen)

Los colibríes deben alimentarse con agua y azúcar blanca en proporción 1:4, sin colorantes ni miel.

Los jarabes rojos no aportan beneficios y pueden favorecer fermentación y bacterias, potencialmente mortales para estos pajaritos.

Las organizaciones Audubon, Cornell Lab of Ornithology y UNAM recomiendan néctar casero limpio, cambiado cada 2–3 días.

Ubica el bebedero en sombra, usa modelos rojos y limpia frecuentemente con agua caliente o vinagre.

Cuidar colibríes con prácticas seguras ayuda a proteger su salud y conservar la biodiversidad.

Ahora ya sabes que ofrecer agua con azúcar casera y limpia, sin colorantes, es un acto simple y sin costo que protege la salud y bienestar de los colibríes. Al adoptar esta práctica, fomentas la conservación de una de las especies más importantes para la polinización. Recuerda que el colorante rojo es mortal para los colibríes. Lo que realmente los alimenta es la pureza del néctar y el cuidado del entorno. Acerca del autor: es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]