El Registro Federal de Contribuyentes (RFC) es una clave alfanumérica única que identifica a las personas físicas y morales ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
Es como la huella fiscal de cada contribuyente, necesaria para declarar impuestos, facturar, abrir una cuenta bancaria o incluso firmar un contrato laboral.

Cómo consultar tu RFC en línea con tu CURP paso a paso
Aunque muchas personas lo asocian únicamente con quienes tienen un negocio o pagan impuestos, la realidad es que todos los trabajadores formales y personas que reciban ingresos deben contar con su RFC.
De hecho, desde 2022 el SAT promueve que los jóvenes mayores de 18 años tramiten su RFC sin obligaciones fiscales, para estar listos cuando ingresen al mercado laboral.
Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Si ya alguna vez tramitaste tu RFC pero no recuerdas la clave, puedes consultarla en línea de manera gratuita y segura a través del portal del SAT.
Según el documento oficial “Consultar tu RFC” del Gobierno de México, solo necesitas tu CURP y seguir unos pasos muy sencillos:
Ingresa a la página https://wwwmat.sat.gob.mx/aplicacion/31274/consulta-tu-clave-de-rfc-mediante-curp.
Captura tu CURP: asegúrate de escribirla correctamente, sin espacios ni guiones.
Confirma que no eres un robot: marca la casilla de seguridad para validar el acceso.
Da clic en “Consultar” y el sistema mostrará en pantalla tu RFC completo vinculado a tu CURP.
Este trámite no requiere contraseña, e.firma ni cita previa, y puede realizarse desde cualquier computadora o teléfono con conexión a internet.
Además, no tiene ningún costo, ya que el servicio lo ofrece directamente el SAT.
¿Qué pasa si no tengo mi RFC registrado?
Si al realizar la búsqueda el sistema indica que tu CURP no está asociada a ningún RFC, significa que aún no estás dado de alta ante el SAT.
En ese caso, puedes realizar el registro desde el mismo portal del SAT siguiendo el proceso de inscripción al RFC, eligiendo la opción “Personas físicas”.
Para los jóvenes mayores de 18 años que no generan ingresos, el trámite es aún más fácil: solo deben proporcionar su CURP, un correo electrónico y confirmar sus datos personales.
Consulta tu RFC con seguridad
El SAT recomienda no buscar tu RFC en sitios no oficiales ni proporcionar tu CURP o datos personales a terceros, ya que existen páginas falsas que buscan obtener información sensible.
La única vía segura es hacerlo desde los portales oficiales del Gobierno de México, como los publicados en gob.mx o directamente en sat.gob.mx.
En caso de que tengas problemas para ingresar o el sistema no reconozca tu CURP, puedes acudir a cualquier Módulo de Servicios Tributarios del SAT con una identificación oficial y copia de tu CURP.
También puedes comunicarte al MarcaSAT (55 627 22 728) para recibir orientación gratuita.
¿Cuánto cuesta consultar mi RFC?
Nada. El trámite es completamente gratuito y puede hacerse desde el portal oficial del SAT.
¿Puedo recuperar mi RFC si perdí el documento físico? Sí, basta con consultarlo en línea e imprimirlo nuevamente desde el portal oficial, sin necesidad de volver a tramitarlo. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.