Retirar dinero del cajero automático es una de las operaciones bancarias más comunes, pero también se ha convertido en una de las más vulnerables.
Los fraudes por clonación de tarjetas han ido en aumento y, según expertos en seguridad financiera, muchas víctimas ni siquiera saben que fueron robadas hasta días después de haber usado un cajero aparentemente normal.
La clonación de tarjetas ocurre cuando delincuentes instalan dispositivos ocultos en los cajeros automáticos que copian la información de la banda magnética de tu tarjeta, mientras una cámara o teclado falso captura tu NIP.
Este método permite que el ladrón haga un duplicado y vacíe tu cuenta sin necesidad de tener la tarjeta física.

Cómo detectar cajeros automáticos alterados y evitar el robo de tu NIP
Existen varias señales visuales y físicas que pueden ayudar a evitar ser víctima de esta modalidad de robo. Lo primero que debes hacer es observar con detención el cajero antes de usarlo.
Si el lector de tarjetas sobresale demasiado, está flojo o luce distinto a otros cajeros de la misma sucursal, podría tratarse de un dispositivo sobrepuesto que funciona como clonador.
Otra señal de alerta son los teclados que parecen estar sobrepuestos o mal ajustados, ya que algunos delincuentes colocan teclados falsos que copian tu número de identificación personal.
También es importante revisar si hay pequeñas cámaras colocadas alrededor de la pantalla del usuario, el dispensador de efectivo o la parte superior del cajero, ya que muchas veces graban los movimientos.
Incluso es bueno palpar el cajero, mover con suavidad las partes del lector de tarjeta y el teclado. Si alguno de estos componentes se desprende con facilidad o se mueve, es muy probable que haya sido manipulado.
Cajeros en lugares solitarios: más riesgos y menos vigilancia
Los cajeros automáticos ubicados en calles poco transitadas, centros comerciales con poco flujo o sin cámaras de vigilancia, y aquellos que están activos las 24 horas del día sin personal bancario cerca, son más propensos a ser alterados.
Esto se debe a que los delincuentes necesitan tiempo y discreción para instalar los dispositivos, por lo que prefieren sitios donde no haya supervisión constante.
¿Cómo afecta la clonación de tarjetas?
La clonación de tarjetas no solo pone en riesgo tus ahorros, también representa un costo creciente para los bancos, que deben investigar, reembolsar y reforzar la seguridad.
En muchos casos, las personas afectadas deben esperar días o semanas mientras se valida el fraude, lo cual puede afectar sus gastos básicos, pago de deudas o incluso su historial crediticio si se retrasan con compromisos financieros.
Además, el temor a usar cajeros físicos ha llevado a muchas personas a migrar hacia la banca digital, lo que también exige mayor educación financiera y precauciones al operar en línea. Sin embargo, para quienes aún dependen del efectivo, saber identificar un cajero inseguro es una herramienta clave para proteger sus finanzas personales.
Consejos para protegerte del fraude en cajeros
Para evitar ser víctima de clonadores, considera estas recomendaciones:
- Revisa visualmente el cajero antes de usarlo
- Evita utilizar cajeros en lugares solitarios o sin iluminación
- Palpa el lector de tarjetas y el teclado, si se mueven, no lo uses
- Cubre con tu mano el teclado al ingresar tu NIP, aunque no veas cámaras visibles
- Guarda los recibos y revisa tus estados de cuenta frecuentemente
- Reporta cualquier anomalía al banco o directamente al 911 si detecta un cajero manipulado
Detectar un cajero automático alterado puede parecer una tarea menor, pero representa una gran diferencia entre mantener tu dinero a salvo o convertirte en víctima de fraude.