Ahorrar puede parecer un reto imposible cuando el dinero se esfuma en gastos diarios que a veces ni notamos. Sofía Macías, autora de Pequeño Cerdo Capitalista, ha desarrollado un método accesible para detectar y reducir los gastos innecesarios, facilitando el camino hacia una más sana.

Si sientes que tu quincena desaparece antes de tiempo o quieres empezar a construir un ahorro sin afectar tu , estos consejos te ayudarán a lograrlo.

Sofía Macías comparte como empezar a ahorrar (Foto: Canva)
Sofía Macías comparte como empezar a ahorrar (Foto: Canva)

Paso 1: Identifica a dónde va tu dinero

El primer paso para mejorar tus finanzas es entender en qué estás gastando. Macías recomienda registrar cada compra diaria, sin importar lo pequeña que parezca. Para hacerlo de manera efectiva:

Anota todo lo que gastas cada día, especificando el concepto y el monto. Puede ser en una libreta, una aplicación o incluso en una hoja de cálculo.

Analiza tus gastos todas las noches. Dedica 10 minutos al día para revisar tus compras y detectar patrones.

Clasifica tus gastos según su impacto en tu presupuesto. Sofía sugiere asignarles una señal visual (como colores o símbolos) según su importancia y necesidad.

Elimina los gastos superfluos. Reflexiona sobre qué compras podrías haber evitado y cómo afectan tus metas financieras.

Paso 2: Clasifica y reduce tus gastos

Una vez que tengas claridad sobre cómo usas tu dinero, es momento de categorizarlo. Macías propone dividirlos en:

Básicos: Necesarios para vivir, como renta, luz, agua, transporte y alimentos.

Prescindibles: Gastos que podrías reducir o eliminar, como taxis innecesarios o comida fuera de casa.

Imprevistos: Emergencias o situaciones inesperadas, como reparaciones o consultas médicas.

Gastos hormiga: Pequeños gastos recurrentes que suman una cantidad considerable con el tiempo.

Compras impulsivas: Adquisiciones que no estaban planeadas y que podrían evitarse.

Gustos planeados: Compras que disfrutas y que forman parte de tu presupuesto de manera consciente.

Otros: Una categoría flexible para gastos que no encajan en las anteriores.

Con esta clasificación, puedes visualizar dónde están las fugas de dinero y tomar decisiones más informadas para reducirlas.

Paso 3: Pon en práctica el "Quítamelo que me lo gasto"

Una de las estrategias más efectivas que Sofía Macías recomienda para ahorrar sin sufrir es el "Quítamelo que me lo gasto".

Esta técnica consiste en apartar el dinero para el ahorro antes de que puedas gastarlo. Para implementarla:

  • Automatiza tu ahorro: Configura transferencias automáticas a una cuenta de ahorro o invierte en una app financiera confiable.
  • Destina un porcentaje de tus ingresos: Empieza con una cantidad pequeña y auméntala gradualmente.
  • Evita la tentación: Si el dinero no está disponible en tu cuenta de gasto diario, no lo usarás en compras innecesarias.

Paso 4: Revisa tu progreso y ajusta tu estrategia

El ahorro no es un proceso estático, por lo que es fundamental revisar periódicamente cómo está funcionando tu estrategia. Pregúntate:

  • ¿Estoy logrando ahorrar la cantidad que me propuse?
  • ¿Cuáles han sido mis mayores retos para ahorrar?
  • ¿Hay gastos innecesarios que sigo haciendo?

Si es necesario, ajusta tus categorías de gasto y busca nuevas formas de optimizar tu dinero.

Ahorrar no significa privarte de todo, sino tomar mejores decisiones sobre tu dinero. Siguiendo los consejos de Sofía Macías, podrás empezar a construir un fondo de ahorro de manera organizada y sin afectar tu estilo de vida. La clave está en registrar, analizar, clasificar y automatizar tus finanzas para que el ahorro se vuelva un hábito natural y sostenible.

Google News

TEMAS RELACIONADOS