Todo es dinero

Cómo proteger tu tarjeta del fraude ‘toque fantasma’ al pagar sin contacto

Pagar sin contacto sigue siendo una opción segura y cómoda, siempre que se use con buenas prácticas.

El fraude contactless que acecha tus compras (Foto: Canva)
03/11/2025 |10:26
Itzel Navarrete
Periodista de finanzasVer perfil

En México y el mundo, la tecnología del pago sin contacto (o “, basada en la comunicación de corto alcance (NFC) se volvió común.

Sin embargo, esta comodidad también trajo un nuevo riesgo; los expertos lo han apodado “toque fantasma” y opera al interceptar y retransmitir el token de pago de una tarjeta contactless para hacer compras como si se tratara de la .

El banco Scotiabank México, en su blog “La seguridad contactless empieza contigo” (20 de agosto), apunta que, aunque la tecnología tiene varias capas de seguridad (como el alcance corto, terminales certificadas o PIN obligatorio para montos altos), los ya explotan fallas humanas o de comportamiento para vulnerarla.

Club El Universal

Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

El fraude contactless que acecha tus compras (Foto: Canva)

Este fraude tiene dos modalidades principales:

Presencial: Un delincuente se acerca lo suficiente al dueño de la tarjeta o al dispositivo que tiene activado el pago sin contacto para capturar el token de la transacción. A la vez, otro criminal usa ese token para pagar en un lector cercano.

Remota: Mediante ingeniería, el delincuente convence a la víctima de instalar una app maliciosa diciéndole que es del banco o para “validar la tarjeta”. Esta app captura el token NFC y lo retransmite en tiempo real para realizar la compra fraudulenta.

Un dato interesante: aunque la tecnología contactless genera un token único que expira en segundos, los criminales han logrado encontrar la forma de explotarlo, lo que demuestra que no basta solo con la capa técnica, el usuario también tiene que actuar con cuidado.

¿Qué puedes hacer para proteger tus operaciones sin contacto?

Aunque el escenario pueda parecer alarmante, hay varias medidas que te permiten seguir usando la comodidad del pago sin contacto sin estar expuesto al máximo:

Usa una cartera o funda que bloquee la señal NFC cuando no vayas a usar la tarjeta, para evitar que alguien cerca capte la señal.

Activa notificaciones en tu banca digital para que cada carga a tarjeta te llegue como alerta al instante; así podrás detectar en tiempo real cualquier movimiento extraño.

Descarga apps solo de tiendas oficiales y no instales software que te pidan acercar la tarjeta al teléfono sin ser claro el motivo; esto mitiga la vía del fraude remoto.

En tiendas físicas, no pierdas de vista tu tarjeta; no permitas que se lleve a otra área para hacer el cargo.

Revisa periódicamente tus movimientos bancarios: si ves un cargo que no reconoces, repórtalo de inmediato.

Verifica que la tarjeta o el dispositivo tengan el símbolo de pago sin contacto y que el establecimiento cuente con terminal certificada.

Pagar sin contacto sigue siendo una opción segura y cómoda, siempre que se use con buenas prácticas.

La tecnología misma es robusta, pero la seguridad se debilita cuando se ignoran recomendaciones básicas.

Scotiabank lo aclara: “no es insegura, pero depende de ti”. Acerca de la autora: es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Te recomendamos