Según fuentes de finanzas, el Infonavit tiene una ventaja clara: puedes pagar comodamente a tu banco usando a la vez tu crédito Infonavit, maximizando tus beneficios y logrando mayor flexibilidad.
Esta estrategia disminuye las cargas financieras gracias a condiciones más accesibles y combinadas.

Crédito Infonavit vs Crédito Bancario: Cuál te conviene en 2025, la guía definitiva para elegir la mejor opción
¡Toma nota! En su comparativo “8 diferencias del crédito hipotecario Infonavit versus el crédito bancario”, Forbes México analiza a detalle cómo se comparan ambos esquemas, destacando aspectos como:
Tasas de interés:
Tradicionalmente, los bancos ofrecen tasas competitivas, sobre todo si tienes buen historial crediticio; Infonavit suele tener tasas más fijas, pero aplicables solo a derechohabientes.
Plazos y montos:
Los créditos bancarios suelen ofrecer mayor flexibilidad en monto y destino del financiamiento. Infonavit limita el uso al valor del hogar y tiene topes específicos.
Requisitos:
El crédito bancario exige historial crediticio, ingresos comprobables y papeleo formal; Infonavit, en cambio, se basa en tu aportación y antigüedad de cotización.
Accesibilidad:
Si tu historial bancario es limitado, el crédito Infonavit puede ser tu puerta de entrada. Forbes resalta que la rapidez de aprobación puede diferir entre ambos sistemas.
Seguros y comisiones:
El Infonavit suele incluir seguros y comisiones específicas que, si bien están integrados, pueden elevar el costo final comparado con algunos créditos bancarios que permiten seleccionar coberturas según tu perfil.
Flexibilidad en pago anticipado:
Algunos bancos ofrecen penalizaciones por pagos adelantados y otros permiten abonos extras sin cargos.
Valor de tasación:
El valor comercial que toma en cuenta Infonavit puede ser diferente al que considera un banco, lo que impacta directamente en cuánto puedes prestar y en qué condiciones.
Forbes México concluye que no hay una fórmula única: la decisión depende de tu perfil, necesidad, historial y prioridades.
¿Cuál te conviene?
Si llevas tiempo cotizando, no tienes historial crediticio perfecto en bancos o buscas un proceso más accesible, Infonavit puede ser tu mejor aliado.
En cambio, si cuentas con buen crédito, puedes acceder a tasas más competitivas y valoras flexibilidad, tal vez un crédito hipotecario bancario te dé mejores condiciones.
Aprovecha los simuladores de ambos esquemas: revisa tasas, plazos y costos adicionales (seguros, comisiones, penales por pago anticipado), y enfoca tu decisión en tu situación personal y planes a futuro.
¿Puedo combinar un crédito bancario con el Infonavit?
Sí, el esquema explicado por Infonavit señala que es posible pagar al banco con tu crédito Infonavit, sacando ventaja de ambos mundos.
¿Cuál tiene mejores tasas de interés, banco o Infonavit?
Depende de tu perfil crediticio: los bancos suelen ofrecer tasas más bajas a quienes tienen historial sólido, mientras que Infonavit ofrece tasas fijas accesibles para derechohabientes.
¿Es más rápido conseguir un crédito Infonavit que uno bancario?
Generalmente sí, Infonavit está pensado para simplificar el acceso a la vivienda para sus afiliados, mientras que el banco puede exigir más documentación y revisión del historial, aunque en 2025 ambos están digitalizando procesos.
¿Qué pasa si quiero pagar antes de tiempo?
Muchos bancos permiten pagos anticipados sin penalización o con penalizaciones bajas.
Usar simuladores para comparar si te conviene un crédito hipotecario o un crédito Infonavit te permite ver los pagos que harás mes a mes, mostrando tasas, plazos, montos y comisiones, ayudándote así a tomar una decisión más informada. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.