Creí que mi celular estaba lento y resultó que me habían hackeado y robado dinero... esa es la historia de muchos. Hoy en día, el teléfono celular es prácticamente una extensión de nuestra vida. Guardamos en él fotos, conversaciones privadas, contraseñas, datos bancarios y hasta documentos de identidad. Justo por eso se ha convertido en uno de los objetivos favoritos de los .

Expertos en seguridad digital han advertido que el es más común de lo que pensamos y, lo más preocupante es que muchas veces las víctimas no se dan cuenta hasta que ya es demasiado tarde.

Señales que indican que tu celular pudo ser hackeado (Foto: Canva)
Señales que indican que tu celular pudo ser hackeado (Foto: Canva)

Creí que mi celular estaba lento y resultó que me habían hackeado y robado dinero

Aunque solemos asociar los ciberataques a la computadora, el celular es una mina de oro para los hackers. Basta un clic en un enlace malicioso, descargar una app no oficial o conectarse a una red WiFi pública insegura para que el dispositivo quede expuesto.

El resultado puede ir desde un simple espionaje de tus chats hasta el robo de dinero de tus cuentas bancarias.

Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Existen alertas claras que deberían encender las alarmas de cualquier usuario. Una de las más comunes es que el celular se vuelva lento sin razón aparente.

Si de pronto las aplicaciones tardan más en abrir o la batería se descarga de manera inusual, podría ser señal de que hay un software espía corriendo en segundo plano.

Otra pista es el consumo de datos móviles más alto de lo habitual. Si notas que tu plan se acaba más rápido sin haber cambiado tus hábitos, algo o alguien podría estar usando tu conexión para enviar información sin tu consentimiento.

También hay que poner atención si aparecen aplicaciones que nunca descargaste, ya que pueden ser instaladas de manera remota por ciberdelincuentes.

Recibir mensajes extraños, con enlaces o códigos que no solicitaste, es una práctica frecuente entre atacantes.

Además, si amigos o familiares reciben mensajes sospechosos enviados desde tu número, es seguro que tu dispositivo ya esté comprometido.

Incluso ruidos extraños durante llamadas o reinicios repentinos pueden ser otra pista.

Consecuencias económicas de un teléfono hackeado

Más allá de lo molesto que resulta perder privacidad, las consecuencias económicas son las que más preocupan.

Un teléfono intervenido es la puerta de entrada para vaciar cuentas bancarias, clonar tarjetas, suplantar tu identidad o pedir préstamos a tu nombre.

Por eso, proteger tu celular ya no es solo un tema de seguridad digital, sino también de salud financiera.

¿Cómo proteger tu celular de los hackers?

La buena noticia es que sí se pueden tomar medidas efectivas para reducir riesgos.

Mantén actualizado el sistema operativo y las aplicaciones oficiales; las actualizaciones corrigen vulnerabilidades que los atacantes suelen aprovechar.

Nunca descargues apps fuera de las tiendas oficiales Google Play o App Store, aunque te las recomiende un conocido.

Y por supuesto, evita conectarte a redes WiFi públicas sin protección, ya que son un campo abierto para los ciberdelincuentes.

Otra práctica fundamental es cambiar tus contraseñas con regularidad y activar la verificación en dos pasos en servicios bancarios y correos electrónicos.

Además, desconfía de los mensajes con enlaces sospechosos, aunque vengan de alguien conocido, porque podrían ser intentos de phishing.

¿Qué hago si sospecho que mi celular fue hackeado?

Lo primero es desconectarlo de internet y hacer un respaldo de tu información. Después, reinstala el sistema operativo o restáuralo a modo de fábrica.

También es recomendable cambiar todas tus contraseñas desde otro dispositivo seguro.

¿Es necesario instalar un antivirus en el celular?

Sí, los especialistas recomiendan contar con una aplicación de seguridad confiable, ya que los ataques móviles van en aumento y un antivirus ayuda a detectar malware antes de que robe tu información.

¿Qué tan peligroso es conectarse a WiFi público?

Aunque parece inofensivo, una red pública puede ser la puerta de entrada para que alguien intercepte tu tráfico de datos. Lo ideal es usar una red privada virtual (VPN) cuando sea necesario conectarse fuera de casa o del trabajo.

¿El hackeo del celular siempre implica pérdida de dinero? Sí es un riesgo latente. Algunos hackers buscan robar fotos o conversaciones privadas, mientras que otros apuntan directamente a tus cuentas bancarias. Acerca de la autora: es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS