Comprar casa con crédito Infonavit no es como ir al súper: necesitas cumplir con varios pasos y uno de los más importantes es el avalúo del inmueble.
Este trámite lo realiza un valuador certificado por el Infonavit, quien se encarga de analizar el estado físico de la propiedad, su ubicación, servicios, metros cuadrados y condiciones legales para emitir un dictamen de valor.
¿Por qué esto es fundamental? Porque el avalúo determina cuánto vale realmente la casa y si el precio que te están pidiendo está dentro de un rango justo. Además, este documento es requisito obligatorio para que el Infonavit libere el crédito y se concrete la compra.

¿Cuánto cobra un valuador de Infonavit en 2025?
De acuerdo con las tarifas oficiales publicadas por el propio Infonavit, el costo del avalúo varía dependiendo de algunos factores como la ubicación del inmueble, el tipo de crédito que vas a tramitar y si la casa ya está habitada o no.


Puedes consultar el documento oficial de cuotas aquí https://portalmx.infonavit.org.mx/wps/wcm/connect/ea4ce713-439e-4c97-8f0e-19fd4a4eac40/Cuotas_vigentes_para_avaluos-combinado.pdf?MOD=AJPERES&ContentCache=NONE&CACHE=NONE&CVID=okHKSlk
¿Qué incluye el avalúo?
El avalúo no es solo un papel con un precio. Incluye:
- La verificación física de la vivienda
- Una revisión de documentos legales y técnicos
- La validación de que la casa cumple con las condiciones mínimas para ser habitable
- Y si aplica, el Dictamen Técnico de Calidad, que evalúa aspectos estructurales, instalaciones eléctricas e hidráulicas, entre otros
Todo esto sirve para asegurar que no te estás metiendo en un problema y que el crédito que vas a recibir realmente corresponde al valor de la propiedad.
¿Quién lo paga y cómo se solicita?
El pago del avalúo lo realiza el comprador, es decir, tú. Por eso es importante que consideres este gasto dentro de tu presupuesto al momento de iniciar el trámite del crédito Infonavit.
Para solicitarlo, puedes acudir directamente con un valuador autorizado que esté registrado en el padrón del Infonavit. También puedes hacerlo a través de la entidad financiera o la constructora si estás comprando una vivienda nueva.
sí, verifica que esté dentro del listado oficial de valuadores, para evitar cobros indebidos o documentos no válidos.
¿El precio del avalúo es el mismo en todo el país?
No. El costo varía según la zona geográfica, el tipo de vivienda y si el avalúo incluye el Dictamen Técnico de Calidad. En ciudades grandes puede ser más caro que en zonas rurales o menos pobladas.
¿Qué pasa si el valuador cobra más de lo establecido por Infonavit?
Debes reportarlo. Los valuadores registrados están obligados a respetar las tarifas oficiales. Si te cobran de más, puedes presentar una queja ante el Infonavit con tu comprobante de pago.
¿Puedo hacer el avalúo con cualquier valuador?
No. Solo puedes hacerlo con valuadores autorizados por el Infonavit. Puedes consultar la lista en el portal oficial o pedirla directamente en el centro de atención.
¿Es obligatorio el Dictamen Técnico de Calidad?
Depende del tipo de crédito y la vivienda. En muchos casos, especialmente si es usada, sí se requiere el DTC. Este dictamen garantiza que la casa está en condiciones aceptables.
El pago se realiza al momento de solicitar el trámite, antes de que el valuador emita el dictamen. Es un requisito previo a la aprobación del crédito por parte del Infonavit. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.