No es ciencia ficción: delincuentes están aprovechando una herramienta de Meta (la videollamada de WhatsApp) para lanzar ataques con un alto grado de engaño. La mecánica consiste, primero, en marcar por videollamada al número de la víctima.
El objetivo es que el usuario conteste y obedezca para que abra una app, introduzca un código o permita el acceso remoto, y con eso los estafadores logren secuestrar la cuenta de WhatsApp.
Seguro te preguntas, "¿es neta que alguien cae en eso?". Pues sí, sí hay mucha gente.
En algunas versiones de la estafa, los defraudadores simulan estar en una videollamada, pero realmente no la están usando: lo que buscan es generar confianza para que la víctima no sospeche.
Para algunas personas, por difícil que parezca, recibir una llamada, y más una videollamada, da una sensación de cercanía e inmediatez.
La víctima piensa que está tratando con una persona real del otro lado. Esa mezcla de urgencia y aparente oficialidad atenúa las alarmas internas: ¿qué puede salir mal?
Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Además, los estafadores incorporan técnicas psicológicas: presión, que la víctima sienta que está haciendo algo necesario ex profeso, o que si nocoopera,a algo grave le pasará.
Tan pronto consiguen el acceso sobre la aplicación, cambian configuraciones, bloquean al usuario legítimo y comienzan a extorsionar o utilizar la cuenta para pedir dinero a contactos.
Aunque los métodos pueden variar, estos indicios son señales de alerta:
Si notas cualquiera de estas señales, debes actuar de inmediato:
No hagas clic en enlaces desconocidos, ni siquiera si vienen de alguien que dice ser de soporte.
No introduzcas códigos que no esperabas. Activa la verificación en dos pasos en WhatsApp, con un PIN adicional.
Cambia tu contraseña o bloqueo de pantalla si usas copia de seguridad en la nube.
Avisar a tus contactos si tu cuenta fue secuestrada para evitar que también ellos sean objetivo.
Lo que no debes hacer
Si ya eres víctima, la prioridad es recuperar tu cuenta: contacta al soporte de WhatsApp y sigue sus pasos para demostrar que eres el dueño legítimo.
¿Funciona siempre esta estafa para robar cuentas?
No siempre. Su éxito depende de que la víctima caiga en el engaño: si no haces clic, no das permisos y tienes activada la verificación de dos pasos, el golpe falla.
¿Pueden llegar a extraer información de mi celular si caigo?
Sí, los estafadores podrían instalar apps maliciosas, cambiar contraseñas, acceder a chats o a tu copia de seguridad en la nube.
¿Es suficiente la verificación en dos pasos para estar seguro?
No es una garantía total, pero agrega una barrera fuerte que complica mucho el trabajo al estafador. Es una de las mejores defensas.
Comparte esta información entre amigos, familiares, sobre todo quienes no están muy familiarizados con los riesgos digitales. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.