Antes de las políticas migratorias de Donald Trump, el sueño de muchos mexicanos, guatemaltecos, hondureños, cubanos, venezolanos y más era poder cruzar la frontera de México con Estados Unidos para poder vivir el tan famoso “sueño americano”.
El también conocido como American Dream es la creencia de muchas personas de que en el territorio de la nación de las barras y las estrellas, pueden alcanzar prosperidad para ellos y sus familias. Y si bien sí es posible obtener mejores ingresos en EUA, también es cierto que los migrantes que se trasladan a territorio estadounidense sin documentos deben laborar bastantes horas e incluso algunos suelen tener hasta dos trabajos.

Desde que Donald Trump asumió el cargo de presidente de los Estados Unidos por segunda ocasión en su vida, comenzó una serie de restricciones para los latinos que viven y trabajan de manera ilegal en dicha nación, a tal grado de ser deportados a su nación de origen.
Sin embargo, a pesar de las políticas migratorias, hay algunos latinos que han podido conseguir el tan anhelado sueño americano, dejando de trabajar en alguna empresa para tener su propio negocio, como el caso de los esposos venezolanos que actualmente cuentan con un negocio de autos, y aquí en DeDinero te contamos su historia.
Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
De migrantes a empresarios: pareja venezolana triunfa en venta de autos en Estados Unidos
Como te hemos mencionado en otras ocasiones, la única forma legal para poder viajar a los Estados Unidos es si cuentas con una visa; este documento oficial te permitirá ingresar y salir de territorio estadounidense por cierto tiempo y sin que tengas problemas con la ley.
Este fue el caso de Isabel Aguilar y Alejandro Goitia, una pareja de venezolanos que unieron sus vidas en Salt Lake City, Utah, y que en esta misma ciudad estadounidense logran construir su imperio automotriz.
Diversos migrantes han mencionado que conseguir el tan ansiado sueño americano no es una tarea fácil, y así lo confirma Isabel, quien explica que al llegar de manera legal a los Estados Unidos con una visa de turista, fue acogida por una supuesta amiga, quien le pidió que abandonara su propiedad a las dos semanas de su llegada.
Luego de quedar en la calle, Isabel relata que estuvo trabajando en una empresa haciendo tines de baño, estuvo repartiendo comidas, abarrotes y más productos; también tuvo la oportunidad de trabajar en una empresa de servicios de limpieza. La joven venezolana relata que durante ese tiempo no tuvo tiempo libre, ya que debía buscar una vivienda y pagar a su abogado, mientras que su esposo se dedicaba a vender repuestos de autos.
Gracias al esfuerzo de ambos, hoy tiene su negocio de autos, el cual puede llegar a facturar entre 200 mil y 250 mil dólares al mes, lo que equivaldría a unos $3,680,000 pesos, y unos $4,600,000 pesos.
Los esposos mencionaron que para poder llegar a dicha cifra, es necesario vender entre 20 y 25 vehículos al mes.
¿Qué se necesita para vender coches en Estados Unidos?
Para poder convertirte en todo un empresario y poder dedicarte a la venta de autos usados como Isabel y Alejandro, es esencial contar con tu licencia de dealer, la cual tiene un costo aproximado de $1,200 dólares, aproximadamente $22,080 pesos. Asimismo, de acuerdo con el gobierno estadounidense, es fundamental que cuentes con un seguro de garantía, un seguro de responsabilidad civil y un plan de inventario y financiamiento. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.