¿Es cierto que están desapareciendo los comercios ambulantes del centro de la Ciudad de México? Es una de las preguntas que cientos de capitalinos se están haciendo, más después de haber leído nuestro artículo, .

En este artículo compartimos las declaraciones de la alcaldesa de Cuauhtémoc, , de que esta medida se tomó con el fin de limpiar las zonas, los pisos y más estructuras de esta alcaldía.

Sin embargo, si bien el comercio ambulante no desaparecerá, Alessandra explica, también se reordenará y recortará a estos comerciantes, ya que impiden el paso de la gente por las banquetas.

¿Es legal el comercio ambulante en CDMX? (Foto: Creada con IA)
¿Es legal el comercio ambulante en CDMX? (Foto: Creada con IA)

Desaparece el comercio ambulante de alcaldía Cuauhtémoc: Esto dicen vendedores de pan y café sobre los permisos

En los últimos días, hemos podido platicar tanto con comerciantes como con diversos agentes policiacos del centro de la CDMX sobre estas medidas implementadas en la alcaldía .

Algunos vendedores de café y pan nos han mencionado que tienen prohibido por parte del gobierno de la Ciudad de México vender en vía pública; sin embargo, las autoridades de la alcaldía Cuauhtémoc les han extendido un permiso especial para poder laborar hasta las 10 de la mañana.

Asimismo, sus puestos deben cumplir ciertos requisitos, como el no sobrepasar el metro por metro, contar con tanques de gas o cualquier otro objeto que pueda poner en riesgo la integridad de los ciudadanos.

"No nos han dado alguna razón por la cual no podamos vender, solo nos han mencionado las indicaciones del horario", fue lo que comentó uno de los comerciantes de pan y café.

Cabe resaltar que estos comerciantes están establecidos en avenidas principales, como es el caso de Paseo de la Reforma, en donde es habitual poder encontrar los famosos carritos de café y pan, los vendedores de dulces, los puestos de tacos y quesadillas.

"Tengo trabajando en esta esquina ya más de 10 años y los polis no me han dicho nada, así que no creo que nos quiten", afirmó una comerciante de quesadillas, la cual tiene su puesto afuera de la estación del Metro Allende.

Algunos agentes policiacos nos mencionaron que las indicaciones del permiso especial son justo para los vendedores ambulantes que se encuentran en Reforma, en la Avenida de los Insurgentes o en Eje Central; estos vendedores no pueden vender en estos puntos después de las 10:00 de la mañana.

En caso de que estos sigan ejerciendo su actividad después del horario concedido, los agentes les harán la invitación para poder recoger su puesto, si estos comerciantes no acatan las indicacione, los policías tienen la autorización por parte de la alcaldía para recogerles sus puestos.

¿Por qué en la Calle de Madero o en la Alameda Central sí hay vendedores?

De acuerdo con las declaraciones de los oficiales policiacos, las indicaciones sobre el permiso especial son únicamente dirigidas a los puntos ya antes mencionados, Reforma, Eje Central e Insurgentes, mas no han recibido alguna indicación sobre los comercios que se llegan a establecer en Madero o en las calles aledañas a esta.

Aunque, por otro lado, pudimos confirmar que al menos desde las 5:00 hasta las 10:00 de la mañana, en la zona de la Alameda Central, no se encuentra ningún comerciante informal laborando. Comúnmente, estos comienzan sus operaciones a partir de las 11:30 en adelante.

¿El comercio informal está prohibido en la Ciudad de México?

No, ya que incluso en la página del gobierno de la CDMX es posible tramitar el permiso de vendedor ambulante. Aunque, de acuerdo con algunos vendedores de la zona del centro, esta actividad podría correr peligro, ya que autoridades capitalinas han manifestado en varias ocasiones la prohibición a su actividad. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS