El fraude ya no llega con llamadas misteriosas, ahora se instala desde tu celular. Las llamadas “apps ” se han convertido en un problema creciente y peligroso en .

Lo que inicia como una aparente solución rápida para una urgencia económica termina siendo una trampa que atrapa al con intereses impagables, amenazas, robo de datos personales y un acoso psicológico que puede durar semanas o incluso meses.

Consulta el listado de aplicaciones fraudulentas y protege tu dinero (Foto: Canva)
Consulta el listado de aplicaciones fraudulentas y protege tu dinero (Foto: Canva)

De acuerdo con la información del Consejo Ciudadano, entre 2021 y 2024 se han identificado 1,046 aplicaciones fraudulentas reportadas por ciudadanos víctimas de este tipo de estafas.

De ese total, 182 aún están activas en la tienda de Google Play, 27 se distribuyen mediante archivos APK (es decir, fuera de tiendas oficiales) y otras 35 se encuentran operando en ambas plataformas al mismo tiempo.

Además, se han localizado 316 aplicaciones que tienen página web, lo que amplía su presencia digital y su alcance para seguir captando víctimas.

El informe revela que se han logrado dar de baja 556 enlaces, sin embargo, 421 apps no se han encontrado en ninguna plataforma actualmente, lo que representa el 40% del total de aplicaciones detectadas.

Esto demuestra que muchas de estas apps funcionan de forma efímera, se camuflan con nuevos nombres, migran de plataforma o desaparecen momentáneamente para reaparecer con otra imagen.

El fraude está más cerca de lo que parece

Uno de los datos más alarmantes es que 42 de estas aplicaciones se originan fuera de México, mientras que el 33% han sido rastreadas dentro del territorio nacional, especialmente en las alcaldías Cuauhtémoc y Miguel Hidalgo, en la Ciudad de México.

Estas dos zonas, conocidas por concentrar una alta densidad de oficinas corporativas, han sido señaladas como epicentro de operación de varias empresas fantasma que usan estas apps para extorsionar.

Además, no todas las aplicaciones fraudulentas se presentan como plataformas de préstamos. Algunas de ellas simulan ser juegos para ganar dinero, apps de inversiones o herramientas de administración de bienes, lo que amplía el perfil de riesgo.

Según el Consejo Ciudadano, este tipo de apps representan el 6% del total, y su diseño suele ser amigable e incluso divertido, lo que baja la guardia del usuario.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) emite alertas

Para advertir a la población sobre los peligros de este modus operandi, las autoridades han señalado que estas aplicaciones operan bajo un esquema de préstamos exprés, donde ofrecen depósitos inmediatos sin requisitos formales, pero que terminan cobrando intereses impagables y recurriendo a la intimidación, amenazas, extorsión e incluso el uso de datos personales e imágenes privadas para presionar a los deudores.

La forma de operar es cada vez más sofisticada. Al instalar la app, el usuario concede permisos a su agenda de contactos, galería y archivos del teléfono, sin advertir que esto será utilizado para presionarlo en caso de retrasos o negativa a pagar.

Muchas víctimas han reportado que los delincuentes contactan a sus familiares, compañeros de trabajo o amigos, exponiéndolos con mensajes intimidatorios o fotos alteradas para ejercer presión emocional y social.

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) insiste en que ninguna institución financiera regulada solicita acceso a tus contactos o archivos personales, y que todas las entidades formales están registradas ante el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES).

Antes de descargar cualquier aplicación que ofrezca créditos o inversiones, es fundamental verificar que esté debidamente autorizada y que tenga respaldo legal.

¿Qué puedes hacer para protegerte?

Primero, evita descargar aplicaciones que ofrezcan préstamos inmediatos sin revisión de buró de crédito o sin contrato visible. Consulta el listado actualizado del Consejo Ciudadano, disponible en su sitio web oficial, donde se publica la lista completa de apps reportadas.

También puedes revisar si una app financiera está registrada en el SIPRES, accesible desde www.gob.mx/condusef

Además, nunca compartas tus datos personales, contraseñas o acceso a tus contactos. Desconfía de aplicaciones que no estén en tiendas oficiales o que pidan instalarse por medio de enlaces externos.

Si ya has sido víctima, denuncia ante el Consejo Ciudadano al 55 5533 5533 o directamente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana para iniciar el proceso de rastreo y baja de la aplicación.

Google News

TEMAS RELACIONADOS