Ayer te compartí los derechos que tienes si una empresa te despide de manera injustificada. Sin embargo, ¿qué pasa si fue tu culpa, y tu jefe decide despedirte por un error que cometiste y que afectó el funcionamiento de la empresa?
Pues en esta ocasión en DeDinero te compartimos lo que dice la Ley Federal del Trabajo (LFT) y si tienes derecho a una liquidación.

Despido justificado en México: Profedet explica tus derechos y cómo calcular el finiquito por Ley
De acuerdo con la Secretaría de Trabajo y Prevención Social (STPS), algunas de las causas más comunes de despido justificado son las siguientes:
- Más de tres faltas de asistencia en un periodo de treinta días y sin justificación o permiso.
- Faltas de honradez.
- Daño a los materiales, estructura o maquinarias de la empresa.
- Acoso sexual contra cualquier persona.
- Que se presente a sus obligaciones laborales en estado inconveniente o bajo la influencia de alguna sustancia narcótica o bebida etílica.
Asimismo, la STPS explica que los patrones tienen la obligación de hacerle saber al colaborador la razón de su baja.
Por otro lado, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) explica que las empresas también están obligadas a pagarle un finiquito, el cual está compuesto de la siguiente forma:
- Los días trabajados y no pagados a la fecha en que se le realice la baja.
- Parte proporcional del aguinaldo.
- Parte proporcional vacacional.
- Parte correspondiente de la prima vacacional.
- Prima de antigüedad (si el trabajador tiene al menos 15 años de servicio, según el artículo 162 de la Ley Federal del Trabajo).
- El resto de las prestaciones incluidas en el contrato de trabajo, como pueden ser bono, comisiones, utilidades o incluso el fondo de ahorro.
¿Cuándo me deben entregar el finiquito?
La Profedet establece que el pago del finiquito se le puede entregar al trabajador cuando este sea notificado sobre su despido.
Por ejemplo: si tu jefe o el área de Recursos Humanos te llaman para avisarte sobre tu baja, en ese momento te pueden entregar un cheque con el monto correspondiente a tu finiquito.
¿Y si no estoy de acuerdo con la cantidad que me dan de finiquito?
La ley establece que puedes establecer un diálogo ante la autoridad conciliadora, para que ambas partes puedan llegar a un acuerdo y así el extrabajador pueda percibir una cantidad monetaria mayor. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.