¿Alguna vez tu jefe te ha marcado por teléfono para pedirte dinero? Pues ten cuidado, ya que la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC) emitió una alerta sobre una nueva modalidad de fraude, conocida como “La Patrona”.
En esta ocasión en DeDinero te comparto cómo funciona, con el fin de que te protejas de una extorsión.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana de CDMX, los delincuentes se hacen pasar por los patrones o jefes de personas con el fin de engañar a los empleados, que laboran en casas, negocios o instituciones, para que estos les faciliten cierta cantidad de dinero o información personal.

Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
El fraude inicia mediante una llamada telefónica, un mensaje de texto o WhatsApp, incluso por correo electrónico, en donde se inventa una supuesta emergencia para pedir dinero o información urgente.
El objetivo es obtener datos personales y que se realicen transferencias bancarias o incluso el envío de tarjetas mediante paqueterías de aplicación, aprovechando la confianza entre trabajadores y patrones.
Algunas víctimas de este fraude han mencionado que los delincuentes les han pedido desde cierta documentación confidencial hasta material de la empresa.
La SSC CDMX ha compartido los siguientes puntos para que la población pueda estar prevenida:
Los empleadores deben mantener una comunicación siempre abierta con sus trabajadores.
Los empleados nunca deben compartir su información personal, ni los datos de su trabajo a personas desconocidas.
En caso de recibir una llamada sospechosa, en donde un individuo aparente ser el empleador, hay que contactar por otro medio al jefe real.
Nunca hay que seguir las instrucciones sin antes verificar que la persona de la llamada realmente sea el jefe.
Siempre hay que desconfiar de las llamadas o mensajes que pidan algún tipo de apoyo económico.
En caso de detectar alguna llamada sospechosa o si el empleado enfrenta una emergencia, la SSC CDMX exhorta a acercarse a los policías del cuadrante más cercano. Incluso pueden solicitar la asistencia mediante la aplicación móvil de Mi Policía, la cual está disponible para los sistemas operativos de iOS y Android. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.