De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios (Condusef), la famosa cuesta de enero no culmina en el primer mes del año; al contrario, en muchas ocasiones esta puede llegar a extenderse algunos meses más; esto se debe a la cantidad de deudas que se generaron en el año anterior y a principios de este.
La Condusef explica que en muchas ocasiones las personas pueden liberarse de la resaca financiera culminado el primer semestre del año, es decir, hasta junio o julio. Sin embargo, si estos individuos siguen gestionando de mala forma su capital y sus gastos, podrían sufrir mayores complicaciones en sus finanzas personales.
Es por ello que en esta ocasión en DeDinero compartimos las claves para decirle adiós a la resaca financiera y no afectar más nuestras finanzas.
Si bien esta situación se genera por el exceso de compras durante la temporada navideña y la mala gestión de nuestro capital, esta puede seguir afectando a nuestro bolsillo, si se continúan realizando compras innecesarias en lugar de liquidar los adeudos.
El primer paso para liberarnos de la resaca financiera es evitar los gastos innecesarios, como pueden llegar a ser las compras por impulso o los gastos hormiga. De acuerdo a los resultados de un ejercicio que realizamos hace unas semanas, unas personas en promedio al mes pueden llegar a gastar entre 500 y hasta 2 mil 500 pesos en este tipo de compras.
El segundo paso es ser prudente con el uso de las tarjetas de crédito; si bien estos instrumentos son útiles para generar nuestro historial crediticio, si no las ocupamos de manera consciente, podemos caer en un sobreendeudamiento difícil de liquidar.
En caso de que se haya llegado a este extremo de deuda, lo más recomendable es solicitar al banco una reestructuración de pago, esto con el fin de que no se generen más intereses, y la deuda se pueda dividir en mensualidades fijas más asequibles para pagar.
Asimismo, la Condusef recomienda no adquirir más deudas. Esto quiere decir que, si bien se puede solicitar un crédito para pagar las deudas pendientes, esto no siempre puede resultar una buena opción, ya que si no se cuenta con el capital suficiente para pagar el préstamo, se incrementará el nivel de endeudamiento.
Por último, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros exhorta a las personas a poner en práctica el ahorro, ya que al establecer un apartado de nuestro capital, se pueden cubrir ciertos imprevistos. Asimismo, este capital se puede incrementar si se decide almacenar en plataformas que brinden rendimiento, los cuales harán que el patrimonio se pueda incrementar gracias a los rendimientos.