El término e-commerce proviene de la expresión en inglés electronic commerce o comercio electrónico, y hace referencia a todas aquellas transacciones de compra y venta que se realizan a través de internet. Dicho de forma más sencilla, es cualquier negocio en el que los productos o servicios se ofrecen, promocionan, compran o pagan de manera digital.

Según Visa México, el e-commerce no solo se trata de tener una página web, sino de crear un espacio digital en el que el consumidor pueda navegar con facilidad, encontrar lo que necesita y pagar de manera segura. Desde pedir la despensa en línea hasta contratar un servicio de streaming o comprar un boleto de avión, todo eso forma parte de este ecosistema digital.

El e-commerce crece a pasos agigantados y se consolida como una de las principales vías para hacer negocios en México y el mundo (Foto: Canva)
El e-commerce crece a pasos agigantados y se consolida como una de las principales vías para hacer negocios en México y el mundo (Foto: Canva)

¿Cómo funciona el comercio electrónico?

De acuerdo con información de Amazon y el Tec de Monterrey, el e-commerce funciona como un mercado digital que conecta vendedores con consumidores. A través de plataformas, páginas web o aplicaciones móviles, los negocios ofrecen sus productos con descripciones claras, fotografías y precios actualizados. El comprador elige lo que desea, lo añade a un carrito virtual, paga de manera electrónica y recibe el producto en la puerta de su casa o accede al servicio en cuestión.

Existen diferentes modelos dentro del e-commerce. Uno de los más comunes es el B2C (business to consumer), que se refiere a empresas que venden directamente al consumidor final, como Amazon o Mercado Libre. También está el B2B (business to business), en donde las transacciones se hacen entre empresas. Incluso existe el C2C (consumer to consumer), que son ventas entre personas a través de plataformas como eBay o Facebook Marketplace.

Ventajas para negocios y consumidores

El comercio electrónico ha crecido porque ofrece beneficios tanto a compradores como a vendedores. Para los consumidores, representa comodidad, ya que pueden adquirir un producto sin salir de casa, además de tener acceso a una gran variedad de opciones y precios en cuestión de segundos.

Para los negocios, el e-commerce significa un escaparate abierto las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que amplía su alcance más allá de las fronteras físicas. Como explica Amazon, vender en línea permite a las pequeñas y medianas empresas llegar a más clientes sin necesidad de invertir grandes cantidades en locales físicos.

Además, según Visa, las plataformas digitales han mejorado la seguridad de las transacciones gracias a sistemas de autenticación que reducen riesgos de fraude, lo que ha generado mayor confianza en los consumidores para usar este tipo de servicios.

Retos del e-commerce en México y el mundo

Aunque las ventajas son muchas, también existen desafíos importantes. Uno de ellos es la logística, pues las entregas deben ser rápidas, seguras y confiables. Otro es la inclusión digital, ya que no todas las personas cuentan con acceso a internet o métodos de pago electrónicos.

El Tec de Monterrey señala que otro de los grandes retos es la competencia, ya que la presencia de miles de tiendas digitales obliga a los negocios a diferenciarse con mejores experiencias de compra, atención personalizada y estrategias de marketing innovadoras.

E-commerce en la vida diaria

Hoy en día resulta difícil imaginar la vida sin e-commerce. Desde pedir comida por una app, pagar servicios en línea, inscribirse a cursos virtuales o adquirir productos que antes solo se encontraban en el extranjero, todo esto es parte de un proceso que ya se volvió cotidiano.

Lo interesante es que el comercio electrónico no se limita a grandes empresas: pequeños emprendedores, artesanos y profesionistas también están aprovechando estas plataformas para vender y darse a conocer, demostrando que el e-commerce es una herramienta que democratiza el acceso a los mercados.

¿El e-commerce solo funciona con grandes empresas como Amazon?

No, cualquier negocio, sin importar su tamaño, puede abrir una tienda en línea. Incluso personas que venden productos artesanales o servicios profesionales pueden aprovechar plataformas digitales para llegar a más clientes.

¿Es seguro comprar en línea?

Sí, siempre y cuando se realicen las compras en sitios confiables y se utilicen métodos de pago seguros. Empresas como Visa destacan que hoy existen múltiples herramientas de autenticación que reducen los riesgos de fraude.

¿Qué necesito para iniciar un negocio de e-commerce?

Lo básico es tener un producto o servicio que ofrecer, una plataforma digital para mostrarlo (puede ser desde redes sociales hasta un sitio web propio), métodos de pago electrónicos y un plan de logística para entregar los pedidos.

¿El e-commerce reemplazará por completo a las tiendas físicas?

No necesariamente. Muchas personas todavía disfrutan comprar de manera presencial, por lo que lo más común será la convivencia de ambos modelos, con negocios que combinan la experiencia física y digital.

¿Cuáles son las principales ventajas para el consumidor?

Comodidad, variedad de opciones, comparación inmediata de precios y la posibilidad de recibir productos en casa sin necesidad de desplazarse. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS