Un currículum minimalista, una frase directa y una sola experiencia laboral; eso fue todo lo que necesitó Javier Carmona para convertir su CV en uno de los más virales de este 2025.
En lugar de llenar su hoja de vida con tecnicismos o listas extensas de habilidades, apostó por algo mucho más simple pero poderoso: un mensaje claro que apela al valor humano detrás del puesto.
La imagen comenzó a circular en redes sociales estos días, destacando no por su diseño llamativo ni por una trayectoria impresionante, sino por su enfoque radicalmente honesto. Su propuesta, escrita en una hoja casi vacía, decía:
“Contrátame para desbloquear todo mi potencial”
Desde entonces, miles de personas han compartido el documento como un ejemplo de lo que significa venderse con autenticidad en la era digital.
Diseño limpio, enfoque total. El documento muestra únicamente tres elementos:
Este diseño elimina cualquier elemento innecesario y centra la atención del lector en lo más importante: la propuesta de valor del candidato. No hay exceso de tipografías, ni bloques de texto interminables.
La frase “Contrátame para desbloquear todo mi potencial” funciona como eslogan personal y, en términos de marketing, cumple con lo que se conoce como call to action emocional: una invitación que pone al lector (el reclutador) en el rol de facilitador del talento.
Es una promesa, una oportunidad y una declaración de confianza, todo en una línea.
Con el avance de la Inteligencia Artificial en procesos de selección, muchos currículums hoy se construyen para pasar filtros automáticos, olvidando que al final, una persona real tomará la decisión final.
Por eso este caso resulta interesante pues el CV de Javier no está hecho para un algoritmo, sino para emocionar a quien lo lee.
Aunque no se ha confirmado si ya fue contratado, el objetivo ya se cumplió: que hablen de él y lo recuerden.
Si quieres adaptar esta idea para destacar en tu sector, sigue esta guía:
Debe ser corta, emocional y orientada a la acción. Ejemplos:
“Hazme parte del equipo que siempre soñé”
“Tengo las ideas, tú tienes el espacio: contratémonos”
“Tu marca merece contenido real: yo lo escribo”
No necesitas todo tu historial. Basta una línea que refleje que ya trabajaste en algo parecido.
Usa una sola tipografía, un buen margen de espacio y evita recargar de íconos, logotipos o colores innecesarios.
Tu CV puede ser breve, pero debes tener un respaldo digital: portafolio, LinkedIn o sitio web que amplíe tu perfil.
Este caso nos recuerda que los empleos no se consiguen solo con títulos, sino con una narrativa clara.
Javier compartió un documento y al mismo tiempo construyó una experiencia de marca sobre sí mismo, algo que las empresas valoran especialmente en marketing y comunicación.
Es probable que su CV haya llegado a reclutadores sin pasar filtros de palabras clave ni ATS (Applicant Tracking System). Y es que lo que no se puede automatizar es la reacción humana a una propuesta auténtica.
Fue Ejecutivo de Cuentas Junior en Civitatis de septiembre de 2023 a febrero de 2024, según su propio currículum.
Se viralizó a través de una fotografía compartida en Instagram y Facebook, principalmente por cuentas enfocadas en creatividad y recursos humanos.
No se recomienda copiar literalmente. Lo mejor es crear tu propia frase basada en tu historia, estilo y sector. La originalidad es lo que hace potente este tipo de CV.
No. Está diseñado para impactar en sectores creativos, no en industrias tradicionales o técnicas. Siempre investiga qué valoran las empresas del sector al que postulas.
Vivimos en un mercado laboral saturado, donde ser recordado vale más que ser perfecto. La estrategia de Javier Carmona puede no garantizarte el empleo, pero sí puede abrirte una conversación. Y en muchos procesos de selección, eso es lo más difícil de lograr.
Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones. Coordinador Editorial de DeDinero.