En México existe un programa social conocido como Pensión para el Bienestar de los Adultos Mayores, el cual brinda un apoyo económico bimestral de $6,200 pesos a los mexicanos de 65 años en adelante.
Esta asistencia económica implementada por el gobierno federal tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus beneficiarios, con un ingreso seguro cada 2 meses, de por vida y protegido por la Constitución mexicana.
Sin embargo, estos programas sociales no son del agrado de todas las personas, y una de ellas es el multimillonario Carlos Slim Helú, quien durante la Cumbre Mundial de Premio Nobel criticó el sistema de políticas del Bienestar, explicando que estas deberían cancelarse para dar otras alternativas para la generación de empleo para personas jubiladas.

Carlos Slim destacó que los programas sociales han sido de bastante importancia para las personas que más lo necesitan, sin embargo, también advirtió que estas iniciativas no funcionan para siempre, y más cuando estas no están acompañadas de acciones que promuevan la independencia y el crecimiento personal.
Para el dueño de Grupo Carso, el gobierno mexicano debería utilizar los recursos públicos para crear oportunidades de trabajo y capacitación que les permitan a los adultos mayores mantenerse activos, sentirse útiles y seguir aportando a la sociedad en lugar de estar dependiendo cada dos meses de un ingreso menor al salario mínimo.
Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
La Pensión del Bienestar para Adultos Mayores de 65 años brinda un apoyo económico bimestral de $6,200 pesos, mientras que el salario mínimo general actual es de $278.80 pesos diarios, es decir un sueldo mensual de $8,480.17 pesos.
Y aunque el monto que los pensionados del Bienestar reciben es inferior al sueldo mensual mínimo en general, sigue representando un gran apoyo financiero, especialmente para aquellos que radican en zonas de pobreza extrema.
De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, se tiene registrado que en este 2025 más de 6 millones de personas reciben este apoyo económico.
Al eliminarse este programa social, aumentaría la pobreza entre este sector de la población, ya que muchos de los beneficiarios de este programa social dependen del pago de esta pensión, pues es su principal y única fuente de ingreso.
Muchas de las familias tendrían que absorber los gastos de los adultos mayores, lo que afectaría sus propios ingresos. Y aunque el gobierno podría ahorrar en cuestiones fiscales, probablemente enfrentaría mayores costos en sectores como la salud y programas asistenciales. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.