La Ciudad de México se alista para ser protagonista en uno de los eventos deportivos más esperados del planeta.
El Mundial 2026 será compartido por México, Estados Unidos y Canadá, pero la Ciudad de México tendrá un papel privilegiado al albergar la inauguración en el Estadio Banorte (antes Estadio Azteca).
Este recinto, considerado un ícono del futbol mundial, ya fue escenario de dos finales de Copa del Mundo en 1970 y 1986. Ahora, en 2026, volverá a brillar como epicentro de la pasión futbolera.
El nuevo día de descanso obligatorio en 2026 anunciado por el Gobierno de CDMX, si lo trabajas te pagarán triple
Clara Brugada, jefa de Gobierno de la CDMX, anunció que el 11 de junio de 2026, fecha exacta en que se celebrará la inauguración del Mundial 2026 será día feriado oficial para todos.
Si ese día te toca trabajar, recuerda que un día feriado trabajado se paga triple. Esto se debe a que, de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo en México, se te debe pagar tu salario diario normal más el doble de tu salario diario.
En su mensaje, Brugada subrayó que la decisión no solo responde al impacto cultural y deportivo del torneo, sino también a la relevancia de que la CDMX será sede de la ceremonia inaugural, un hecho que pondrá los ojos del mundo sobre México.
La declaratoria de feriado significa que las y los trabajadores de la Ciudad de México tendrán descanso obligatorio el día de la inauguración del Mundial 2026, sin que se les descuente de su salario.
La medida también busca dar oportunidad de que las familias disfruten juntas del arranque de la justa deportiva, que será seguida por millones de personas dentro y fuera del país.
Cabe recordar que, al ser un decreto local, el feriado aplicará únicamente en la CDMX.
La decisión de declarar feriado el día de la inauguración del Mundial 2026 también responde al gran flujo de personas que se espera en la capital, ya que miles de turistas nacionales y extranjeros llegarán para ser parte del evento. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.