En el bullicio del centro de la Ciudad de México, lugares como Bellas Artes o Salto del Agua son escenarios recurrentes para esta : una persona que se autodenomina "humilde, indígena y de rancho" te aborda con un cheque supuestamente legítimo para cambiar por efectivo.

Relata que su familia, dedicada a la ganadería, siempre ha cobrado esos , pero que esta vez él no sabe cómo hacerlo. Entonces llega un “banquero amigable”, vestido formal, quien ofrece llevarte al banco más cercano.

Así opera este fraude tan ingenioso como cruel (Foto: Canva)
Así opera este fraude tan ingenioso como cruel (Foto: Canva)

El viral de TikTok que expone la estafa del 'campesino' en Centro de CDMX: La historia detrás del fraude con cheques

Hace unos días te escribí respecto al , y hoy voy a detallarte otro fraude, para que tampoco seas víctima.

El video del caso es viral en TikTok y muestra a un joven llorando porque alguien le robó su iPhone con los engaños de cobrar el cheque. Te pongo la liga del video más abajo, pero antes debes saber que la historia fue reconstruida con los propios testimonios de las personas que comentaron el clip.

Así ocurrió la estafa en el Centro de la CDMX

Un desconocido se acerca con una historia convincente y un cheque bancario de una institución reconocida, como BBVA. Se presenta como una persona humilde, a menudo un “campesino” o alguien en apuros, y te pide un favor: cambiar el cheque por él, ya que no puede hacerlo por alguna razón.

Acto seguido, aparece un segundo individuo, un "ayudante" bien vestido, que se ofrece a acompañarte al banco para agilizar el proceso. Este personaje, que genera confianza por su apariencia formal, te pide algo como garantía de que regresarás: tu teléfono móvil, una identificación oficial, o incluso la contraseña de tu dispositivo.

Una vez que le entregas tus pertenencias, el estafador se va con el cheque. Al regresar, te muestra un fajo de billetes que parecen auténticos, pero en realidad son falsos. Te pide que lo acompañes a buscar a más testigos o que lo esperes, mientras te presiona para que le entregues tu dinero como prueba de tu "buena fe".

En medio de la confusión, la prisa y la aparente necesidad de ayudar a alguien, te piden que deposites tu dinero en una cuenta. En ese momento, ya estás comprometido. Cuando el banco detecta que el cheque es falso, el responsable legal eres tú.

El estafador y sus cómplices desaparecen con tu dinero y tus pertenencias. Te das cuenta de que fuiste víctima de un engaño cuando el teléfono que entregaste aparece apagado o en modo avión. La incredulidad y la rabia te invaden al saber que, en lugar de hacer una buena obra, has perdido tus recursos y, en el peor de los casos, has incurrido en una deuda con el banco.

Esta estafa se basa en despertar la empatía y el instinto de ayuda, haciendo que la lógica quede en un segundo plano. Los estafadores crean un escenario que te hace sentir que estás haciendo algo bueno, pero el final de la historia siempre es el mismo: te quedas con el daño y ellos con el botín.

¿Cómo puedes prevenir caer en esta estafa?

No cambies cheques por desconocidos, nunca entregues tu teléfono ni contraseñas, desconfía de quien pide pruebas de confianza sobretodo si es un desconocido (¡para el colmo!).

No solo pierdes dinero o teléfono, también la confianza en los demás, y a veces enfrentas demandas por fondos falsos depositados que tú ya retiraste.

El video viral de TikTok puedes verlo acá:

¿Qué hacer si ya fuiste víctima de una estafa?

Reportar inmediatamente a tu banco, presentar denuncia ante autoridades locales y, si fue intermediado por un banco (como BBVA por ejemplo), notificarles para activar protocolos de fraude. Apóyate de la Policía Cibernética haciendo tu reporte al 55 5242 5100 ext. 5086 o mandando un correo a policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS