Todo es dinero

Empleos del futuro en México: Sectores con más crecimiento

Aquí está el futuro laboral que sí pinta bien para 2025

El empleo en México está cambiando: ¿en qué debemos poner el ojo? (Foto: Canva)
28/07/2025 |09:49
Itzel Navarrete
Periodista de finanzasVer perfil

La pandemia, la digitalización y los cambios sociales han movido las piezas del ; si bien hay sectores que se mantienen fuertes, otros están en pleno auge y demandan talento especializado.

De acuerdo con el (IMCO), el futuro del empleo ya llegó y saber hacia dónde va puede marcar la diferencia entre crecer profesionalmente o quedarte estancado.

El empleo en México está cambiando: ¿en qué debemos poner el ojo? (Foto: Canva)

Empleos del futuro en México: Sectores con más crecimiento

Lo primero que debes saber es que los sectores con más no solo ofrecen estabilidad, también mejores sueldos, condiciones más atractivas y, en muchos casos, la posibilidad de trabajar desde casa o en formato híbrido.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Así que si estás en busca de un nuevo comienzo, actualizar tu perfil o entender hacia dónde orientar tu carrera, aquí te contamos todo lo que necesitas saber.

Tecnología

El sector tecnológico sigue dominando la lista de empleos con mayor demanda, y lo hará todavía más en los próximos años. Las empresas necesitan desarrolladores de software, especialistas en ciberseguridad, científicos de datos y expertos en inteligencia artificial.

Y no se trata solo de startups, también bancos, aseguradoras, firmas de logística y hasta gobierno están invirtiendo en digitalización.

Según Ranstad, la demanda de perfiles digitales creció más de 60% en 2024 y se prevé que esta tendencia siga al alza. Lo mejor es que muchas de estas vacantes se pueden cubrir de forma remota, lo que amplía el abanico de oportunidades para quienes viven fuera de grandes ciudades o buscan más equilibrio entre vida personal y trabajo.

Salud

El sector salud también tiene un lugar privilegiado en el futuro laboral. Pero ojo, no se trata solo de médicos o personal de enfermería, también hay una creciente necesidad de técnicos, especialistas en bioinformática, atención a adultos mayores y salud mental.

México tiene una población que envejece, y eso significa que habrá más necesidad de servicios de atención integral.

El IMCO señala que uno de los mayores retos del país es cubrir la demanda en zonas rurales y marginadas, lo cual podría traducirse en incentivos para quienes estén dispuestos a llevar su talento a donde más se necesita.

Además, con el auge del bienestar, la salud emocional y la medicina preventiva, este sector se vuelve mucho más diverso de lo que era hace una década.

Energía verde y sustentabilidad

¿Te interesa el medio ambiente y te gustaría trabajar en algo con propósito? El sector de las energías renovables y la sostenibilidad está en plena expansión.

Con los compromisos internacionales de México para combatir el cambio climático y las inversiones extranjeras en infraestructura verde, cada vez se requieren más técnicos, ingenieros y profesionales en energías limpias.

La transición energética impulsará empleos verdes en áreas como energía solar, eólica, eficiencia energética y movilidad sustentable, no solo en grandes plantas, también en comunidades rurales y ciudades inteligentes.

Esto significa más opciones para perfiles técnicos y profesionales jóvenes que quieran combinar empleo con impacto ambiental.

Manufactura avanzada y logística

Otro sector con gran crecimiento es el de manufactura avanzada, especialmente en industrias como la automotriz, aeroespacial y electrónica.

La relocalización de cadenas de suministro (sí, el famoso nearshoring) está trayendo más plantas a México, sobre todo al norte del país, lo que genera oportunidades no solo para ingenieros, también para operarios calificados, supervisores y técnicos.

A la par, la logística y el comercio electrónico exigen talento en áreas como gestión de inventarios, transporte inteligente, big data y análisis predictivo, lo cual abre un nicho para profesionistas que puedan optimizar procesos y entender cómo se mueve el mundo real... y digital.

Habilidades blandas y digitales

Más allá del sector, los empleadores están buscando habilidades específicas: solución de problemas, pensamiento crítico, adaptación al cambio y capacidad de trabajo remoto.

Si a esto le sumas habilidades digitales básicas como manejo de datos, plataformas colaborativas o herramientas de automatización, estás un paso adelante.

El IMCO advierte que el mayor riesgo es no actualizarse, ya que algunos trabajos desaparecerán y otros se transformarán. Por eso, lo mejor es invertir en capacitación constante, buscar certificaciones y estar abiertos a aprender lo que viene, no solo lo que ya sabemos hacer.

¿Cuál es el sector con mayor crecimiento laboral en 2025?

El sector tecnológico encabeza la lista con un crecimiento sostenido de la demanda de especialistas en desarrollo, ciberseguridad, IA y análisis de datos, seguido de salud y energías limpias.

¿Hay empleo para técnicos o solo para profesionistas?

Sí, hay una alta demanda de técnicos especializados en energía, salud, logística y manufactura. No todo requiere título universitario, pero sí capacitación certificada y experiencia.

¿Es buen momento para cambiar de sector laboral?

Definitivamente. Si estás en un rubro con poco crecimiento, cambiar de rumbo hacia sectores en expansión como salud, TI o energía renovable puede ofrecerte estabilidad y mejores ingresos.

¿Cómo me preparo para entrar a estos sectores si no tengo experiencia?

Lo ideal es comenzar con cursos cortos, certificaciones en línea y prácticas profesionales. También puedes aplicar a programas de capacitación empresarial o gubernamental que te ayuden a desarrollar habilidades para los trabajos del futuro. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.

Te recomendamos