Todo es dinero

¿Es la verdadera Profeco? Aprende a detectar cuentas falsas y evita caer en estafas

Recuerda que este organismo no te pedirá información personal sino has hecho una queja o denuncia

Alertan sobre perfiles falsos de Profeco en X: cómo reconocerlos antes de entregar tus datos. (Foto: Creada con IA)
17/05/2025 |13:22
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

Mediante su cuenta de X, la Procuraduría de la Defensa del Consumidor (Profeco) informó que en los últimos meses se han detectado cuentas que se hacen pasar por medios oficiales de este organismo, para robarle a la población sus datos personales.

Es por ello que en esta ocasión en te diremos cómo identificar estas cuentas y así evitar que expongas tus datos e incluso tu dinero.

¿Qué es la Profeco?

Es el organismo encargado de defender los derechos de los consumidores, prevenir abusos y garantizar relaciones de consumo justas, esto con el fin de corregir injusticias del mercado y fortalecer este de manera justa y el bienestar de la población.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Actualmente, la Profeco cuenta con un aproximado de 38 oficinas de Defensa del Consumidor en el país. En estos módulos es posible realizar las siguientes funciones:

  • Solicitud de transparencia.
  • Recibir orientación.
  • Emitir quejas contra algún proveedor.
  • Denuncias contra proveedores.

¿Cuáles son las cuentas oficiales de la Profeco?

Según la publicación de la Procuraduría de la Defensa del Consumidor, los perfiles apócrifos de este organismo supuestamente atienden quejas y denuncias contra algunos proveedores, por lo que, para poder continuar con el proceso, se les piden datos personales.

Este organismo explica que ellos nunca piden datos personales de inicio, solo los solicitan cuando se ha ingresado la queja o denuncia mediante el teléfono del consumidor, Concilianet o Conciliaexpres.

Cuentas falsas de Profeco. (Foto: X de la Profeco)

Para identificar estas cuentas falsas, las personas solo deben verificar que el nombre de usuario no cuente con un guion bajo o una letra de más, o cualquier otro elemento que pueda confundirlos.

En la aplicación X, este organismo solo cuenta con dos perfiles oficiales, los cuales son:

  • @Profeco
  • @Atención Profeco

En caso de tener alguna duda o aclarar cierta información, la Profeco brinda el siguiente mail: dudasportal@profeco.gob.mx.

¿Qué es una queja?

Una queja es una reclamación formal que puedes presentar cuando un proveedor no cumple con los términos acordados de un producto o servicio, lo que te afecta directamente. Por ejemplo, si no respetan la garantía de un artículo o si el servicio no se presta como fue prometido.

Para presentar una queja, debes acudir a la Oficina de Defensa del Consumidor (ODECO) más cercana y llevar los siguientes documentos:

  • Tu nombre y domicilio.
  • Una identificación oficial.
  • El contrato, recibo o comprobante de compra.
  • El nombre y domicilio del proveedor (o la dirección donde se le pueda localizar).
  • Una descripción del producto o servicio y los hechos que motivan tu queja.
  • El formato impreso para la recepción de la queja.

El procedimiento incluye la presentación formal de la queja y un proceso de conciliación con el proveedor, en el que contarás con el apoyo de un abogado de Profeco. El acuerdo puede consistir en la devolución del dinero, una bonificación o una compensación.

Si no se llega a una solución, el abogado podrá orientarte sobre otras vías legales disponibles, según tu caso.

¿Qué es una denuncia?

A diferencia de la queja, una denuncia se utiliza para reportar acciones u omisiones de un proveedor que afectan a varios consumidores o a la sociedad en general.

  • Puedes presentar una denuncia en casos como:
  • Falta de medidas de seguridad en un establecimiento.
  • Precios que no están a la vista o que no se respetan.
  • Venta de productos con peso o volumen menor al indicado (por ejemplo, kilos o litros incompletos).
  • Publicidad engañosa.

Al recibir una denuncia, Profeco puede realizar una inspección. Si encuentra irregularidades, sanciona al proveedor para evitar que continúe cometiendo abusos.

No es necesario presentar pruebas ni dar tus datos personales al hacer una denuncia. Solo debes describir con el mayor detalle posible la situación: el nombre del proveedor, el producto o servicio, la irregularidad detectada, así como el lugar y la fecha en que ocurrió.

Te recomendamos