Todo es dinero

¿Es legal que los niños trabajen? Esto dice la ley sobre el trabajo infantil en México

Muchos infantes tienen que dejar sus estudios por la falta de recursos

La LFT es clara con respecto al trabajo y los menores de edad. (Foto: Creada con IA)
24/05/2025 |12:41
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

Ya sea vendiendo dulces en los semáforos, en talleres mecánicos o incluso bailando en plazas populares, esta es la realidad que muchos menores de edad tienen que vivir día con día para poder subsistir.

A pesar de que la Secretaría de Educación Pública () menciona que la educación en México debe ser laica o gratuita, muchos niños y jóvenes no tienen la oportunidad de poder cursar los niveles básicos de educación, por la falta de ingresos, por lo que prefieren o se les impone la actividad laboral a temprana edad.

Sin embargo, ¿qué dice la ley sobre el trabajo y los menores? Pues en esta ocasión en DeDinero te lo diremos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

¿Qué dice la ley en México sobre el trabajo y los menores de edad?

En el 2020, el Instituto Nacional de Geografía (INEGI) realizó la Encuesta Nacional de Estadística y Geografía (ENTI). En esta encuesta se dio a conocer que en México había alrededor de 3.3 millones de niños y adolescentes trabajando.

Sin embargo, en el artículo 22 de la Ley Federal del Trabajo (LFT) se manifiesta lo siguiente: “Los mayores de quince años pueden prestar libremente sus servicios con las limitaciones establecidas en esta ley”. Asimismo, en este apartado se manifiesta que estos jóvenes necesitan la autorización de sus padres o tutores para poder laborar. En caso de que estos no cuenten con papá, mamá o un tutor legal, será el sindicato de la Junta de Conciliación y Arbitraje, el inspector del trabajo o la Autoridad Política quien brinde la autorización.

Por otro lado, en el artículo 22 Bis de la LFT, se menciona que los menores de quince años tienen prohibido trabajar y más si no han concluido la educación básica, a excepción de que la autoridad local lo apruebe, eso siempre y cuando haya un acuerdo en donde el joven se comprometa a entrelazar los estudios y trabajos.

En caso de que las autoridades del trabajo, como la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), detecten a un menor de quince años trabajando fuera del círculo familiar, el menor tendrá que dejar sus labores, mientras que al patrón se le sancionará con 1 a 4 años de prisión y una multa de entre 250 a 5 mil salarios mínimos. Contemplando que el salario mínimo en México es de 278.80, la sanción económica sería de aproximadamente entre 69 mil 700 y los 144 mil pesos.

Como mencionamos anteriormente, muchos niños y jóvenes no tienen acceso a la educación o deben dejar sus estudios debido a la falta de recursos económicos, por lo que deben cambiar los libros y juguetes por herramientas para poder llevar a cabo sus tareas laborales.

Te recomendamos