La (CFE) ha encendido sus alertas en todo el país por un nuevo esquema de fraude que utiliza su nombre y uniforme como fachada para obtener dinero de los usuarios preocupados por su servicio de electricidad.

Se trata de personas que se hacen pasar por trabajadores de la empresa, acuden directamente a los domicilios de los usuarios, y bajo distintos pretextos intentan ingresar a las viviendas y extorsionar con supuestos cobros, una estrategia que ya ha sido denunciada por múltiples ciudadanos y que pone en riesgo tanto el patrimonio como la seguridad de las .

La CFE advierte sobre falsos empleados que visitan casas para estafar (Foto: IA)
La CFE advierte sobre falsos empleados que visitan casas para estafar (Foto: IA)

Fraude a domicilio con el nombre de CFE

La alerta fue emitida por la propia CFE a través de un comunicado difundido en redes sociales, donde explicó que estos falsos empleados utilizan incluso logotipos oficiales y chalecos que imitan los uniformes reales para engañar a los usuarios y ganar su confianza.

Su estrategia consiste en llegar sin previo aviso, argumentar que realizarán revisiones técnicas o que es necesario verificar el estado del medidor de luz, y una vez que logran entrar, aprovechan para sustraer objetos de valor, obtener información sensible o incluso intimidar a los habitantes.

El problema ha comenzado a crecer, y no se limita a una sola entidad, ya que se han detectado casos en varias regiones del país. Los testimonios que han circulado en redes sociales coinciden en que los supuestos trabajadores llegan sin agendar una cita previa, piden entrar a la vivienda e insisten en realizar inspecciones o reparaciones inexistentes.

En algunos casos incluso han amenazado con cortar el servicio eléctrico si no se les permite el acceso, lo que genera confusión y temor en los usuarios.

Frente a esta situación, la CFE ha sido tajante

Ningún trabajador de la CFE realiza visitas domiciliarias sin previo aviso ni agenda previa. Todas las inspecciones o visitas técnicas deben estar debidamente programadas y notificadas con antelación.

Además, los empleados legítimos siempre deben portar una credencial oficial con fotografía, nombre completo y número de empleado, información que los ciudadanos tienen derecho a solicitar y verificar antes de permitir el acceso a su hogar.

Otra recomendación fundamental emitida por la empresa es no proporcionar datos personales, bancarios ni información sobre el estado de cuenta a personas que se presenten como trabajadores sin que exista una comunicación oficial previa.

En caso de recibir una visita sospechosa, se sugiere rechazar el acceso, tomar nota de las características de la persona y comunicarse de inmediato con la CFE o con las autoridades locales para hacer la denuncia correspondiente.

En los comunicados oficiales, la empresa hace un llamado directo a los ciudadanos para mantenerse alertas y proteger tanto su información como la integridad de sus hogares.

No se deben pagar tarifas especiales, revisiones técnicas ni inspecciones de medidores que no hayan sido agendadas formalmente. Todos los pagos oficiales se realizan exclusivamente en canales autorizados como los CFEMáticos, bancos autorizados o mediante la app oficial, nunca en efectivo directamente en casa.

Si tú o alguien cercano ha sido víctima o ha detectado un intento de fraude de este tipo, la recomendación es comunicarse directamente con la CFE a través del número 071 o por medio de sus canales oficiales en línea. También es importante levantar una denuncia ante la fiscalía local para que se dé seguimiento al caso y se contribuya a desmantelar estas redes de estafadores.

Google News

TEMAS RELACIONADOS