En los últimos meses, se ha vuelto tendencia un nuevo tipo de estafa que involucra cuentas bancarias, específicamente si estas manejan cuentas de cheque. Cada vez son más recurrentes las denuncias de fraudes bajo el esquema,"Saldo salvo, buen cobro".
Sin embargo, hay cientos de personas que aún no saben cómo funciona este tipo de fraude y por qué es importante tener cuidado al adquirir artículos de segunda mano o incluso en comercios informales.

Por lo que en esta ocasión en DeDinero, cómo funciona el fraude "Saldo salvo buen cobro" y cómo puedes evitar caer en él.
¿Cómo funciona el fraude Saldo salvo, buen cobro?
De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), el modus operandi de estos delincuentes inicia al interesarse en algún producto que se anuncia en redes sociales o incluso en la calle.
Después de acordar el punto de entrega o método de envío, el estafador le menciona al vendedor que le pagará con una transferencia electrónica; sin embargo, después de realizar la supuesta operación, la cuenta arroja un mensaje que dice: “La cantidad enviada y la frase ‘Saldo salvo, buen cobro’, esto significa que el depósito se está realizando de una cuenta de cheques, la cual normalmente no tiene saldo.
Si bien este método de pago es común cuando se hace pago en cheque en un banco diferente, este se verificará hasta que aparezcan los fondos.
En el caso de las transferencias, los estafadores aprovechan que este mensaje desaparece en cuestión de horas al no comprobar la cantidad supuestamente transferida. Sin embargo, el vendedor no verifica que el saldo ya se muestre en su cuenta; mientras tanto, él ya entregó el o los artículos.
¿Cómo evitar caer en el fraude Saldo salvo, buen cobro?
La Condusef brinda las siguientes recomendaciones para evitar caer en este tipo de estafa:
Procurar realizar transacciones con métodos de pago que sean inmediatos: tarjeta de crédito, pago en efectivo o con transferencias de una cuenta con saldo.
En el caso de que la operación se realice por transferencia, verificar que esta no cuente con la leyenda Saldo salvo, buen cobro; en caso de que esta aparezca, no entregar la mercadería hasta que se vea reflejado el pago.
Nunca aceptar cheques al portador, ya que estos son más fáciles de falsificar y difíciles de rastrear.
Preguntas y respuestas sobre el fraude Saldo salvo, buen cobro
¿Cómo identificar este tipo de fraude?
Comúnmente, los estafadores suelen llevar prisa o implementan cierta presión para que la transacción se realice.
¿Dónde puedo vender artículos de manera segura?
Existen una variedad de aplicaciones de ecommerce como Mercado Libre o Amazon, en las cuales se pueden llevar a cabo transacciones de forma protegida.
¿Dónde es más común encontrar este tipo de fraudes?
Gracias a que las redes sociales como Facebook cuentan con un apartado de marketplace, cientos de estafadores están al acecho de los productos que se venden en dicho lugar, especialmente si estos son de cierto grado de valor. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.