Seguramente alguna vez escuchaste historias de un supuesto pariente lejano que dejó una fortuna y que, mágicamente, alguien quiere compartir contigo. En México, esa ilusión se ha convertido en un campo fértil para los estafadores, quienes se aprovechan de la esperanza de las personas para robar su dinero.
La fórmula es hacer creer a la víctima que es beneficiaria de una herencia millonaria y, a cambio, pedirle dinero para cubrir supuestos trámites legales, impuestos o gestiones ante el notario.
El resultado, tristemente, siempre es el mismo: la víctima entrega sus ahorros y jamás vuelve a saber de la herencia prometida.
Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419

Cómo operan los defraudadores
El modus operandi tiene varios pasos bien planeados. Primero, los estafadores contactan a la víctima por correo electrónico, llamada telefónica o incluso redes sociales.
Se presentan como abogados, representantes de notarías o supuestos gestores vinculados a bancos. Con documentos falsificados y un discurso convincente, logran que las personas confíen en ellos.
Una vez ganada la confianza, llega la trampa: solicitan depósitos para cubrir gastos notariales, honorarios de abogados o pagos de impuestos. Los montos suelen variar, pero en algunos casos alcanzan cifras muy altas, dejando a las víctimas sin ahorros y con una profunda desilusión.
En redes sociales como Instagram y X, la Condusef ha alertado de estas prácticas, señalando que los defraudadores incluso llegan a usar sellos y logotipos apócrifos para dar legitimidad a sus historias.
Aunque cualquiera puede caer, este tipo de fraude suele dirigirse principalmente a personas mayores o con poca familiaridad en trámites legales y bancarios. Los criminales se aprovechan de la falta de información y del deseo de mejorar la situación económica.
La promesa de recibir una suma millonaria es demasiado tentadora para algunos, sobre todo en tiempos donde el dinero nunca parece alcanzar. Sin embargo, los especialistas recuerdan que si algo suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente es un fraude.
Señales de alerta para detectar una herencia falsa
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) ha reiterado que ninguna notaría ni institución bancaria puede pedirte dinero por adelantado para liberar una herencia.
Si te exigen depósitos para “trámites” antes de entregarte recursos, estás frente a un intento de fraude.
Algunas señales de alerta son:
- Correos electrónicos con direcciones extrañas o sin relación con notarías reales.
- Llamadas donde se mencionan herencias de familiares desconocidos.
- Documentos con errores de ortografía o sellos mal impresos.
- Presión para hacer depósitos de inmediato.
Qué hacer si recibes una llamada de este tipo
Si recibes una oferta sospechosa de herencia, lo más recomendable es:
- No compartir datos personales ni financieros.
- No depositar dinero por ningún motivo.
- Contactar directamente a la Condusef o a la Policía Cibernética para reportar el intento de fraude.
- Guardar todos los mensajes o documentos como evidencia.
Recuerda que la única vía legal para reclamar una herencia es a través de un juicio testamentario o intestamentario, siempre acompañado por un notario público certificado.
¿Qué es un fraude por herencia falsa?
Es un engaño en el que estafadores hacen creer a la víctima que recibirá una herencia millonaria, pero le piden dinero por adelantado para trámites falsos.
¿Quiénes suelen ser las víctimas más comunes?
Principalmente, personas mayores o con poca experiencia en trámites legales, aunque cualquiera puede ser víctima si no conoce cómo operan estas estafas.
¿Qué debo hacer si me contactan con una supuesta herencia?
No proporciones datos personales ni realices depósitos. Verifica la información con un notario público y denuncia el hecho ante la Policía Cibernética o la Condusef.
¿Es posible reclamar una herencia legítima sin pagar trámites previos?
Sí, todos los trámites relacionados con una herencia se realizan directamente con un notario o en un juicio sucesorio, pero nunca se exige dinero por adelantado para recibirla.
¿Cómo puedo reportar un intento de fraude por herencia?
Puedes denunciar ante la Policía Cibernética de tu estado o comunicarte con la Condusef para recibir orientación y registrar el caso. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.