Todo es dinero

Fraudes de préstamos fáciles y alertas de Condusef

Suelen operar en Internet, en redes sociales o anunciando en las calles.

Publicidades de préstamos sin requisitos: descubre cómo saber si una institución financiera es segura. (Foto: Creada con IA)
27/11/2025 |16:39
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

Al navegar por Internet o interactuar en redes sociales, es común encontrar anuncios de supuestas instituciones financieras que prometen préstamos inmediatos sin revisar tu historial crediticio ni solicitar comprobantes de ingresos. No obstante, no todas estas entidades son auténticas; por ello es fundamental mantener la precaución, ya que podrías estar frente a un .

Según la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en los últimos años se ha identificado un creciente número de perfiles y aplicaciones fraudulentas que ofrecen líneas de crédito elevadas y aparentemente fáciles de obtener, aprovechándose de la falta de requisitos para engañar a los usuarios.

Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Club El Universal
Evita caer en fraudes: guía práctica para detectar financieras falsas que ofrecen créditos fáciles.. (Foto: Creada con IA)

Fraudes de préstamos fáciles y alertas de Condusef

La misma Condusef compartió en 2020 un comunicado en sus canales digitales en el cual alertó a la población de empresas ficticias y organismos que suplantan la identidad de entidades financieras, los cuales suelen operar en Internet, en redes sociales o anunciando en las calles, ofreciendo líneas de créditos altas sin requisitos o incluso préstamos rápidos, siempre y cuando se haga un pago adelantado por concepto de comisión de apertura o fianza.

La misma fuente explica que la mayoría de las personas que han aceptado estos financiamientos han terminado engañadas, pues, al pagar esta supuesta comisión, han terminado perdiendo cantidades que van desde los $1,000 pesos hasta los $100,000 pesos.

El modus operandi de estos “organismos” es ofrecer los productos y, cuando la víctima hace el pago de la supuesta comisión, los malhechores dejan de contestar los mensajes, por lo que los afectados han tenido que recurrir al Ministerio Público para presentar una denuncia.

La Condusef explica que, antes de solicitar un crédito, investiguemos dicha entidad en el Sistema de Prestadores de Servicios Financieros SIPRES; basta con ingresar al siguiente enlace:

En México existe una variedad de instituciones bancarias y financieras reguladas por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), en las cuales puedes obtener un crédito o préstamo sin correr el riesgo de ser víctima de un fraude. Acerca del autor: es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Te recomendamos