Cuando se anunció , más de uno aplaudió la idea de tener una empresa estatal que vendiera cilindros de gas LP a precios más accesibles y con el respaldo del gobierno.

Pero cuatro años después de su lanzamiento, la realidad nos regresa a tierra firme con un : el programa acumula pérdidas por millones de pesos. El Universal publicó en mayo que .

Gas Bienestar: ¿Beneficio social o carga para Pemex?

De acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex), los ingresos de Gas Bienestar han disminuido significativamente.

En 2022, durante sus primeros cinco meses, la compañía generó $254 millones de pesos. Sin embargo, en el mismo periodo de 2023, los ingresos cayeron a $183 millones. La tendencia a la baja continuó en 2024, cuando solo se alcanzaron $174 millones de pesos.

Aunque el objetivo inicial era muy noble (dar acceso a y seguro a las zonas más vulnerables), la operación de Gas Bienestar ha resultado más costosa de lo que se preveía, y eso tiene implicaciones directas tanto para la economía pública como para la competencia en el sector gasero.

Eso sí, Gas Bienestar sí logró ofrecer precios por debajo del promedio del mercado, lo cual provocó que muchas familias se animaran a probar el servicio. Su presencia sigue activa en alcaldías de la CDMX como Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco, puedes consultar su cobertura en la siguiente página oficial: https://www.gasbienestar.pemex.com/

Sin embargo, aunque los precios han sido más accesibles, el impacto ha sido muy limitado.

Para las empresas privadas que se dedican a la distribución de gas LP, la llegada de Gas Bienestar se sintió como una jugada desbalanceada. Y es que competir contra un actor respaldado por el Estado (que puede absorber pérdidas millonarias sin quebrar) no es lo más justo.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) advierte que esto puede generar un efecto adverso: distorsiona el mercado, desincentiva la inversión privada y no necesariamente mejora el servicio para los consumidores.

¿Entonces, quién gana y quién pierde?

La ecuación no es sencilla. Por un lado, las familias que logran acceder a Gas Bienestar sí se han beneficiado con precios más bajos y, en algunos casos, mayor seguridad en los cilindros.

Pero, por otro lado, la baja cobertura, las pérdidas millonarias que reporta Pemex y la presión sobre las empresas privadas están generando una tormenta que puede volverse insostenible.

¿Y el futuro?

<<Desde hace varios meses la industria del gas LP ha acusado un trato “injusto” del gobierno federal y los reguladores; por un lado, el esquema de precios máximos que se implementó en 2021 para “proteger” a los consumidores de aumentos y, por el otro, la empresa estatal @GasBienestar_MX que pese a ser considerada un fracaso y arrastrar pérdidas multimillonarias ha depredado algunos mercados en detrimento de los privados>>. Así lo menciona Mario Maldonado en X.

Agrega que "las empresas más fuertes del sector son Grupo Tomza, de Tomás Zaragoza Fuentes, la más grande, con presencia a nivel nacional; Gas Uribe, de Óscar Uribe, con posicionamiento en el Valle de México y el centro del país; Grupo Nieto, de Sergio Nieto del Río, presente en CDMX, Puebla, Veracruz y Guerrero; Grupo SoniGas, de Salvador Oñate Ascencio y Salvador Oñate Barrón, principalmente con operaciones en el norte del país; y Zeta Gas, Miguel Zaragoza Fuentes, con fuerte presencia en el occidente del país. Mientras tanto, la empresa estatal Gas Bienestar que fue lanzada en 2021 y dirige Gustavo Álvarez Velázquez acumula pérdidas cercanas a los mil 298 millones de pesos, principalmente por la adquisición de cilindros de gas".

¿Gas Bienestar ha logrado bajar los precios del gas en México?

En las zonas donde opera sí ha ofrecido precios más bajos que las distribuidoras privadas.

¿El proyecto de Gas Bienestar puede mejorar en el futuro? Sí, pero requiere cambios estructurales, mejoras operativas y una estrategia clara de expansión sin afectar la competencia en el sector. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS