¿Te ofrecen un trabajo con sueldo alto, sin experiencia y con traslado incluido? Podrías estar frente a una oferta falsa de empleo utilizada por grupos criminales para la trata de personas. En México, esta modalidad se ha multiplicado en redes sociales, poniendo en riesgo a quienes buscan empleo urgente.
La Secretaría de Gobernación y la Comisión Intersecretarial contra la Trata de Personas advierten que estas publicaciones buscan reclutar para actividades ilegales sin consentimiento. Aquí te explico cómo detectarlas, qué hacer y dónde denunciar.
La trata de personas es un delito grave que consiste en reclutar, trasladar o retener a personas para explotación laboral u otras actividades ilícitas. En México, este crimen es perseguido de oficio y puede alcanzar penas de hasta 30 años de prisión.
En muchos casos, la captación inicia con un anuncio atractivo: “Gana $20,000 al mes, sin experiencia y con alojamiento gratis”. Estas promesas son el anzuelo para aislar a la víctima y controlarla.
Antes de entregar tus datos personales o viajar a otra ciudad, revisa si la oferta presenta alguna de estas características:
Busca a la empresa en fuentes oficiales: revisa el Registro Público de Comercio, datos fiscales en el SAT y opiniones verificadas en plataformas como LinkedIn.
Analiza su presencia digital: una empresa seria tiene página web, correo institucional y canales formales de contacto.
Evita entregar documentos: no compartas INE, CURP ni comprobantes hasta confirmar que el proceso es real.
Si sospechas de una oferta o conoces a alguien en riesgo, puedes denunciar de forma anónima y recibir atención inmediata:
Contacta de inmediato a la Policía Cibernética de tu estado: llama al 089 para iniciar una denuncia preventiva.
No, la víctima no comete un delito, pero sí debe denunciar para evitar que otras personas sean engañadas.
Supervisa las ofertas que reciben en redes sociales y explícales las señales de riesgo.
Ahora ya sabes cómo identificar ofertas falsas de empleo en México y evitar caer en la trata de personas. La prevención comienza con la información y se fortalece con la denuncia. Si algo no cuadra, confía en tu intuición y confirma antes de dar el siguiente paso; tu seguridad no se negocia. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en SEO, economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones; escribe todos los días en DeDinero.