El empleo formal en México alcanzó una nueva marca que confirma la fortaleza del mercado laboral. De acuerdo con el (IMSS), al cierre de octubre se contabilizaron 22 millones 639 mil 50 puestos de trabajo, la segunda cifra más alta en toda su historia.

El anuncio fue realizado por Zoé Robledo, director general del IMSS, durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, donde destacó que “esto habla de la solidez respecto al crecimiento en términos del ”.

Con más de 22 millones 600 mil empleos registrados, México vive uno de sus mejores momentos laborales en más de ocho décadas de historia del IMSS (Foto: Cuartoscuro)
Con más de 22 millones 600 mil empleos registrados, México vive uno de sus mejores momentos laborales en más de ocho décadas de historia del IMSS (Foto: Cuartoscuro)

IMSS registra récord de 22.6 millones de empleos: 87% ya son permanentes

Tan solo en octubre, se crearon 198 mil 454 nuevos empleos, colocándose como el tercer registro más alto para un mes similar desde que se tiene registro.

Este incremento refleja un panorama alentador para la economía mexicana, que continúa mostrando señales de recuperación sostenida tras los años más complicados de la .

Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Durante el periodo de enero a octubre de este año, se generaron 400 mil nuevos empleos, lo que representa una tasa de crecimiento del 1.8%.

Estas cifras, explicó Robledo, no incluyen aún a las personas trabajadoras de plataformas digitales que participan en el programa piloto del IMSS, por lo que la cifra total podría ser incluso mayor en los próximos meses.

Además, el 87.4% de los empleos registrados son permanentes, lo que equivale a 19 millones 777 mil 386 trabajadores con seguridad laboral estable, el número más alto desde que se tiene registro.

Este dato es una señal clara de que las condiciones de empleo no solo crecen en cantidad, sino también en calidad y duración.

El titular del IMSS también subrayó que el salario base de cotización promedio alcanzó los 623.50 pesos diarios, lo que equivale a un aumento del 7.4% en los últimos 12 meses.

Dicho de forma más sencilla, son 43 pesos más diarios que el año pasado, un incremento que refleja el impacto positivo del aumento al salario mínimo y las políticas enfocadas en mejorar los ingresos de los trabajadores.

Las mujeres también impulsan el crecimiento laboral

Otro aspecto destacado del informe es el avance de la participación femenina en el empleo formal, que ya representa el 40.6% del total.

Actualmente hay 9 millones 195 mil 810 mujeres trabajadoras afiliadas al IMSS, y solo en el último año se crearon 100 mil nuevos empleos femeninos, consolidando una tendencia hacia una mayor inclusión laboral con acceso a seguridad social y mejores condiciones.

Este avance, además de fortalecer la base laboral, impulsa la productividad y genera un impacto positivo en el desarrollo económico del país. Acerca de la autora: es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]