Tener una buena idea no basta para que un negocio funcione; hay que saber administrar, calcular bien los riesgos y tomar decisiones informadas con base en números reales.
Para quienes empiezan a emprender o ya tienen una empresa en marcha, pero sienten que les falta claridad financiera, llega una nueva edición de “Jueves de Finanzas”, un programa gratuito impulsado por la Asociación de Emprendedores de México (ASEM) con el respaldo de diversas organizaciones comprometidas con el desarrollo económico del país.
Este programa está dirigido especialmente a emprendedores, microempresarios, personas con un negocio informal, profesionistas independientes y, en general, a cualquier persona que quiera entender mejor las finanzas de su empresa.
La edición 2025 se llevará a cabo del 22 de mayo al 19 de junio, con sesiones en línea todos los jueves a las 17:00 horas, completamente gratuitas y abiertas al público con registro previo.
Las sesiones están diseñadas para ser prácticas, cercanas y con un lenguaje claro. A lo largo de cinco semanas, personas expertas en temas financieros y de emprendimiento compartirán consejos, estrategias y herramientas que realmente se pueden aplicar en la vida diaria de cualquier negocio, desde cómo calcular tus costos hasta cómo tomar decisiones más informadas con base en datos.
El objetivo principal es que más personas emprendedoras tengan la capacidad de tomar mejores decisiones económicas, evitar errores comunes en el manejo del dinero y, sobre todo, aumentar sus probabilidades de éxito y sostenibilidad en el mercado.
Según la ASEM, uno de los principales motivos por los que fracasan los negocios en México es por la falta de educación financiera, ya que muchos emprendedores no saben cómo evaluar la viabilidad de sus proyectos, calcular precios correctamente, controlar el flujo de efectivo o acceder a financiamiento de forma saludable.
Cada sesión tiene una duración aproximada de una hora y al final se abre un espacio para resolver preguntas en vivo. Además, las personas registradas recibirán materiales complementarios, hojas de cálculo y guías prácticas que podrán adaptar a su propio negocio.
Para participar solo es necesario registrarse previamente en la página oficial, sin ningún costo en www.juevesdefinanzas.mx
La ASEM, que desde hace más de una década trabaja para fortalecer el ecosistema emprendedor en México, destaca que este tipo de iniciativas permite cerrar brechas de conocimiento y empoderar a quienes desean vivir del fruto de su trabajo sin depender de grandes capitales.