Para muchos, las vacaciones son el momento más esperado del año, y es que después de meses de trabajo, lo único que queremos es broncearnos, relajarnos y subir la clásica foto con el coco en mano. Pero mientras tú planeas tu descanso, los planean cómo quedarse con tu dinero.

La (Condusef) lanzó una alerta para este verano: cada año se incrementan los fraudes relacionados con viajes y hospedaje. Por eso, es fundamental estar atentos y no dejarse llevar por ofertas que parecen demasiado buenas para ser verdad.

Sal de vacaciones con estos consejos y evita fraudes (Foto: Cuartoscuro)
Sal de vacaciones con estos consejos y evita fraudes (Foto: Cuartoscuro)

Las estafas más comunes en verano y cómo evitarlas

Una de las trampas más comunes son los supuestos “paquetes todo incluido” a precios de risa. Muchas veces aparecen en redes sociales o en páginas poco confiables. Prometen hoteles de lujo, vuelos incluidos y tours exclusivos, todo por una fracción de su precio real (por ejemplo, tour con comida y transporte por 100 pesos).

Según la Condusef, estos paquetes suelen pedirte pagos anticipados, transferencias a cuentas personales o depósitos en tiendas de conveniencia. Una vez que pagas, el contacto desaparece y adiós vacaciones.

Rentas fantasma: casas o depas que no existen

Otra estafa muy frecuente son los anuncios de casas o departamentos en destinos turísticos, que resultan ser completamente falsos. Los estafadores publican fotos espectaculares, piden anticipo para “asegurar la reservación” y, cuando llegas al destino, descubres que la propiedad no existe o nunca estuvo disponible.

Para evitar caer en esta trampa, la Condusef recomienda verificar siempre en sitios oficiales, buscar reseñas y evitar tratos por redes sociales sin respaldo formal.

Phishing vacacional: el engaño digital

El phishing también se pone de moda en vacaciones. Aquí los estafadores te envían correos o mensajes falsos con supuestas promociones de aerolíneas, agencias de viajes o plataformas de hospedaje.

Al darle clic, te piden datos personales o bancarios con el argumento de “confirmar tu reservación”. Una vez que los tienen, pueden vaciar tus cuentas o hacer compras no autorizadas.

Clonación de tarjetas

Si vas a viajar, también hay que tener cuidado con el uso de la tarjeta en terminales poco confiables. Los estafadores pueden clonar tu plástico en segundos.

Para reducir riesgos, usa terminales verificadas, evita cajeros solitarios y activa notificaciones en tu banco para cualquier movimiento.

Cómo protegerte y disfrutar tranquilo

  • Verifica siempre: antes de pagar un paquete o renta, investiga la reputación del sitio o agencia.
  • Desconfía de gangas: si el precio parece demasiado bajo, probablemente es un fraude.
  • Paga con métodos seguros: de preferencia utiliza plataformas conocidas y evita transferencias a cuentas personales.
  • Consulta en Condusef: puedes verificar si una agencia está registrada y revisar alertas recientes.
  • Activa alertas bancarias: así podrás saber en tiempo real si alguien usa tu tarjeta sin permiso.

La emoción de planear un viaje no debe cegarte. Recuerda que los estafadores aprovechan tu entusiasmo y la urgencia de apartar hospedaje o vuelos para presionarte. Tomarte unos minutos extra para verificar puede salvarte de perder miles de pesos y de quedarte en casa con las maletas hechas.

Preguntas y respuestas sobre las estafas más comunes en verano

¿Cómo identificar un paquete vacacional fraudulento?

Si te piden transferencias inmediatas a cuentas personales, el precio es demasiado bajo o solo te contactan por redes sociales, es una señal clara de fraude.

¿Cómo evitar caer en rentas fantasma?

Verifica la propiedad en plataformas oficiales, busca opiniones de otros viajeros y nunca entregues anticipos sin contrato ni comprobante.

¿Qué hago si ya di un anticipo y sospecho que es fraude?

Comunícate de inmediato con tu banco para intentar frenar el pago y presenta una denuncia ante la Condusef y las autoridades correspondientes.

¿Qué es el phishing vacacional?

Son correos o mensajes falsos que simulan ser de aerolíneas o agencias. Su objetivo es robar tus datos bancarios y personales. Nunca des clic sin confirmar la fuente.

¿Cómo protejo mi tarjeta en el viaje?

Usa cajeros seguros, no pierdas de vista tu tarjeta al pagar, activa alertas de tu banco y lleva un respaldo en efectivo en caso de emergencia.

Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad. Escribe sobre finanzas personales en DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS