Todo es dinero

Lluvias arruinan negocio de empresaria en plaza de Puebla y culpa a los dueños, historia es viral en TikTok

Las rentas de estos espacios en un centro comercial en la CDMX van desde los 7 mil 500 pesos

Negocio de marquesitas cierra en Puebla: daños por lluvias y desinterés del arrendador. (Foto: Captura de pantalla)
22/09/2025 |11:56
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

Cada año, cientos de personas deciden dejar su trabajo en una empresa en donde gozan de un salario mensual fijo y de prestaciones como la afiliación al seguro, para perseguir el sueño de convertirse en .

Desde comerciantes en redes sociales hasta pequeños puntos de venta en plazas comerciales, las personas se aventuran a tener su . Y si bien siempre existe el riesgo de no poder triunfar, ¿qué pasa cuando las condiciones climáticas y la falta de apoyo provocan que no puedas consolidar tu sueño?

Comerciante cierra negocio en Puebla tras lluvias y falta de apoyo en plaza. (Foto: Creada con IA)

En esta ocasión en te comparto el caso de una comerciante que, debido a las fuertes lluvias que han azotado a gran parte del país y a la falta de apoyo por parte de las autoridades de una plaza comercial, tuvo que cerrar uno de sus negocios de marquesitas.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Mediante su cuenta de TikTok, la dueña de los negocios de marquesitas “Mulatta” compartió las razones por las que tuvo que cerrar uno de sus puntos de venta, el que se ubicaba en la plaza comercial “Explanada Puebla”.

De acuerdo con el relato de la comerciante, luego de tres días de comenzar con este módulo, tuvo que cerrar debido a las fuertes lluvias que azotaron al estado de Puebla.

La joven menciona que su isla se inundó y se echó a perder todo su inmobiliario. Como medida de “apoyo”, los dueños del corporativo de la plaza le mencionaron que le condonarían un mes de renta, sin embargo, a pesar de no tener que pagar el alquiler, la comerciante detalla que con dicho dinero no podría recuperar parte de su inversión, ya que las instalaciones seguían dañadas.

“No se trata solo de mis pérdidas; esos charcos, cables húmedos y plafones hinchados ponen en riesgo a cualquiera que visite la plaza: un resbalón, una caída o una chispa donde hay agua que pueden terminar en una tragedia” mencionó esta comerciante en su relato, quien además agregó que los dueños del centro comercial le manifestaron que estos sucesos fueron provocados por los fuertes vientos.

Aunque en el mismo clip, la emprendedora explica que todo esto se pudo evitar si el techo del centro comercial no tuviera hoyos, la afectada menciona que las autoridades del corporativo le recomendaron poner un techo, el cual ella tuvo que financiar, y aun así, no fue suficiente.

Por otro lado, los administrativos le dieron otra solución: “Me dijeron que me podían mover a otro lugar, a donde ellos quisieran, con menor visibilidad, y a tener que cubrir yo con los cargos de trasladar mi isla al nuevo espacio, sin importarles que tengo que parar de laborar y continuar pagando el sueldo de mis empleados y pagando la misma renta.”

Cuestionando esta alternativa, la joven decidió cerrar este punto de venta, ya que eran muchas las pérdidas y gastos, a pesar de que las marquesitas en este establecimiento se vendían bien.

Sin embargo, esto abre la siguiente pregunta: ¿El arrendador debía cubrir los gastos de la comerciante?

De acuerdo con el Código Civil Federal, se manifiesta que el arrendatario tiene la obligación de entregar la propiedad en buen estado y garantizar el uso de esta durante el periodo de vigencia del contrato.

Asimismo, en caso de necesitarlo, el dueño deberá realizar las reparaciones necesarias para mantener la propiedad en buen estado; además, tendrá que responder por daños o perjuicios que el arrendatario o sus bienes sufran.

En los comentarios de su publicación en TikTok, explica que los dueños del corporativo se deslindaron del problema, mencionándoles que en ningún apartado del contrato venía estipulada dicha compensación.

¿Cuánto cuesta tener un negocio?

Aunque la dueña de las marquesitas Mulatta solo explica que la renta en dicha plaza comercial era cara, nunca especifica el monto del pago del alquiler. Sin embargo, tras la investigación que realizó el equipo de DeDinero, pudimos saber que el pago mensual de estos puntos, al menos en la CDMX, va desde los 7 mil 500 pesos hasta los 50 mil pesos.

El monto del alquiler varía dependiendo de la dimensión del centro comercial, de la afluencia que este presente, de la demarcación y del espacio que se desea rentar.

Toma en cuenta que las islas son los puntos que se encuentran en medio de las plazas; estos recintos comúnmente son pequeños, de dimensiones que van de los 5 a los 8 metros cuadrados.

Por otro lado, si contemplas rentar alguno de estos espacios, debes considerar que por dicho monto solo se te incluirá el alquiler del espacio, por lo que tendrás que contar con un capital extra para el inmobiliario y los elementos suficientes para poder comercializar tu producto. Acerca del autor: es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Te recomendamos