Todo es dinero

Los 7 pasos para que tu negocio aparezca en Google y Google Maps, empieza a crecer de forma gratuita

Es la tarea más importante para crecer un negocio, pues la gente se la pasa buscando casi todo en Internet

¿Cómo hacer para que mi negocio aparezca en Google Maps gratis? (Foto: DeDinero)
26/09/2025 |23:59
Javier Ramírez
Editor web en El UniversalVer perfil

ya no es una opción, sino una necesidad para cualquier negocio en México. La visibilidad en Google Search y Google Maps define si los clientes encuentran tu empresa o eligen a la competencia.

La buena noticia es que, siguiendo los pasos oficiales, puedes lograrlo sin complicaciones ni trucos dudosos, ¡y gratis!. Hoy te comparto qué hacer para que tu negocio aparezca en y sea visible en tu ciudad o región.

¿Cómo hacer para que mi Negocio aparezca en Google Maps gratis? (Foto: Sitio web de Google)

Los 7 pasos para que tu negocio aparezca en Google y Google Maps, empieza a crecer de forma gratuita

1. Crea y reclama tu Google Business Profile

El Google Business Profile (antes Google My Business) es la puerta de entrada GRATUITA para que tu negocio aparezca en .

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Solo tienes que ingresar a business.google.com, registrar tu empresa y completar los campos con información real:

  • Nombre comercial
  • Dirección exacta o área de servicio
  • Teléfono local
  • Horario
  • Categoría de negocio
  • Descripción de servicios
  • Fotografías del local y de tus productos

Este perfil será la ficha que tus clientes verán cuando busquen “cafetería en Guadalajara” o “abogado en CDMX”.

2. Verifica tu negocio en Google

Crear el perfil no basta: Google exige verificación para confirmar que el negocio existe y que tú eres el propietario. En México, la verificación puede hacerse por:

  • Tarjeta postal enviada a tu dirección
  • Llamada telefónica
  • Correo electrónico
  • Videollamada en vivo con un asesor de Google

La verificación suele tardar de unas horas a cinco días hábiles, y sin este paso tu perfil no tendrá control total ni aparecerá con prioridad.

3. Optimiza tu ficha para SEO local

Tener la ficha activa no garantiza que aparezcas en primer lugar. Para destacar en Google:

Usa una descripción con palabras clave locales: “taller mecánico en Monterrey con servicio rápido”.

Publica ofertas, novedades y actualizaciones en el perfil.

Añade categorías y atributos relevantes, como “acepta tarjetas”, “entrega a domicilio” o “pet friendly”.

Sube fotos de calidad de tu local, personal y productos.

Google valora la actividad y la calidad de la información.

4. Asegura consistencia en tus datos (NAP)

Uno de los errores más comunes es tener datos distintos en cada sitio. El NAP (Name, Address, Phone) debe ser idéntico en tu ficha de Google, tu página web, redes sociales y directorios locales.

Si en tu ficha dices “Av. Insurgentes Sur 123”, pero en Facebook aparece “Av. Insurgentes 123”, Google puede restarte visibilidad porque no encuentra coherencia.

5. Optimiza tu página web con datos estructurados

Aunque Google Business Profile es clave, también necesitas un sitio web optimizado. Los pasos básicos son:

Añadir datos estructurados LocalBusiness en formato JSON-LD, con nombre, dirección, teléfono, horarios y coordenadas.

Usar títulos y descripciones con tu servicio y ciudad.

Crear contenido local relevante (ejemplo: “servicio de plomería en Coyoacán con garantía de 24 horas”).

Asegurar que la web sea rápida y apta para móviles.

Los datos estructurados ayudan a Google a mostrar tu negocio en paneles enriquecidos y resultados locales.

6. Gestiona reseñas y respuestas

Las reseñas son uno de los factores más poderosos para ganar confianza. Pide a tus clientes que dejen una reseña real y responde siempre, tanto a las positivas como a las negativas.

Esto mejora la percepción de tu marca y aumenta la probabilidad de aparecer en los primeros lugares de resultados locales.

7. Cumple con la legitimidad en México

Aunque Google no te pide RFC para mostrarte en búsquedas, registrar tu negocio ante el SAT y la Secretaría de Economía es indispensable para operar legalmente.

Además, contar con RFC y documentación fiscal en regla da confianza a clientes y abre puertas para usar servicios adicionales, como campañas en Google Ads.

Ejemplo: un taller de bicicletas en CDMX

Imagina que abres un taller llamado “Bicis Reforma”:

Creas el perfil en Google Business Profile y lo verificas por videollamada.

Subes fotos del taller y de reparaciones recientes.

En tu web, añades datos estructurados con dirección y horarios.

Pides reseñas a tus clientes más frecuentes.

Verificas que el teléfono y la dirección coincidan en todas tus plataformas.

En pocas semanas, tu negocio empieza a aparecer en búsquedas como “taller de bicicletas cerca de mí”.

¿Cuánto tarda en aparecer mi negocio en Google?

Tras la verificación, puede tardar de unas horas a cinco días en mostrarse públicamente.

¿Necesito tener un local físico?

No necesariamente. Google permite registrar áreas de servicio para negocios que trabajan a domicilio.

¿Es obligatorio estar registrado en el SAT?

No para Google, pero sí para operar legalmente y emitir facturas en México.

¿Las reseñas influyen en el ranking?

Sí. No son el único factor, pero ayudan a la visibilidad y a generar confianza en clientes potenciales.

En México, aparecer en Google es el paso más importante para crecer un negocio, pues la gente se la pasa buscando casi todo en Internet. La tarea está en crear y verificar tu Google Business Profile, mantener coherencia en tus datos, optimizar tu web y fomentar reseñas reales. Si aplicas estos pasos de forma ordenada, tu negocio no solo estará en Google, sino que destacará frente a la competencia. Acerca del autor: es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Te recomendamos