La publicidad es una herramienta que bien usada puede transformar un negocio pequeño en una marca amada por muchas personas.
Según el blog de Santander X, la publicidad digital es hoy un pilar esencial para atraer, convertir y fidelizar clientes. Y es que en el mundo actual, si no estás en internet, prácticamente no existes.
Si quieres que tu marca no solo sobreviva sino que conquiste, necesitas conocer y dominar los 10 conceptos clave de la publicidad. Vamos a explicarlos de forma sencilla y clara para que pongas manos a la obra cuanto antes.
Antes de hacer cualquier campaña, debes tener clarísimo a quién le hablas. Tu público objetivo son esas personas que necesitan o desean tu producto o servicio.
Conocerlos te permite personalizar tus mensajes, elegir los canales correctos y ofrecerles justo lo que buscan. Es recomendable definir edad, ubicación, intereses, hábitos de compra y hasta valores personales.
Tu propuesta de valor es ese “algo” que te hace único y diferente de la competencia. Es el mensaje principal que le dices a tu cliente para convencerlo de que eres la mejor opción. Si logras comunicarla bien, el resto del trabajo será mucho más sencillo.
El posicionamiento se refiere a cómo quieres que tu marca sea percibida en la mente del consumidor.
¿Quieres que te vean como premium, accesible, innovador o tradicional? Una buena estrategia de posicionamiento te ayuda a diferenciarte en un mercado saturado y conectar emocionalmente con tu audiencia.
El branding va mucho más allá del logo o los colores bonitos. Es la personalidad completa de tu marca: la voz, la misión, la experiencia que ofreces.
Un buen branding logra que las personas recuerden tu negocio y se enamoren, es clave para construir confianza y lealtad.
El funnel o embudo de ventas describe el recorrido que hace un cliente potencial desde que conoce tu marca hasta que compra.
Entender este viaje (descubrimiento, consideración y decisión) te permite adaptar tus mensajes y estrategias en cada etapa y no perder clientes en el camino.
Crear contenido relevante y valioso (posts en redes, blogs, videos, infografías) no solo atrae público sino que construye autoridad.
El marketing de contenidos ayuda a generar confianza y mantener el interés de tu audiencia, además de posicionarte mejor en buscadores.
El famoso “llamado a la acción” es lo que le dices a tu cliente para que haga algo: comprar, suscribirse, descargar o contactarte.
Un CTA efectivo debe ser claro, directo y motivador. Sin él, todo tu esfuerzo podría quedarse en solamente vistas.
SEO (Search Engine Optimization) es la optimización para aparecer en los primeros lugares de Google sin pagar, mientras que SEM (Search Engine Marketing) implica invertir en anuncios pagados. Combinar ambas estrategias puede multiplicar tu visibilidad y atraer tráfico cualificado.
¿Te ha pasado que visitas una tienda en línea y luego ves anuncios del mismo producto en Instagram? Eso es retargeting.
Se trata de recordarles a los usuarios que ya interactuaron contigo que regresen y terminen su compra. Es una técnica poderosa para aumentar conversiones.
No hay publicidad exitosa sin medir resultados. Analizar datos como clics, conversiones y retorno de inversión (ROI) te permite saber si tu estrategia está funcionando o necesitas ajustar el rumbo. La analítica es clave para tomar decisiones informadas y optimizar tu presupuesto.
La publicidad no es exclusiva de las grandes marcas con millones de pesos para gastar. Hoy, con las herramientas digitales, cualquiera puede crear campañas efectivas y hacer crecer su negocio.
Así que, si estás por lanzar tu producto, ya no hay excusas. Aprende, prueba y ajusta. ¡El momento de brillar es ahora!
Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad. Escribe de finanzas personales en DeDinero.