Todo es dinero

Lucha libre en México: Tradición y gentrificación que provocan altos precios

Este deporte es considerado como patrimonio cultural de la Ciudad de México

Aficionados vs extranjeros: la batalla por el precio de la lucha libre. (Foto: Cuartoscuro)
20/09/2025 |13:13
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

Si bien en México algunos de los deportes más populares son el futbol, el americano e incluso el béisbol, existe un deporte en particular que cuenta con más de 90 años de existencia en nuestro país, y que sigue manteniendo la misma esencia, o por lo menos el espectáculo no cambia; nos referimos a la.

Aunque este deporte es de origen estadounidense, fue gracias a Don Salvador Luterroth que la lucha libre mexicana pudo trascender a nivel mundial, pues luego de la fundación de la Empresa Mexicana de Lucha Libre (EMLL) en 1933, hoy conocida como el Consejo Mundial de Lucha Libre (), México y el mundo pudieron conocer a figuras como el Santo, Blue Demon, Mil Máscaras, Canek, Dr. Wagner, Huracán Ramírez, Octagón, Místico, entre otros.

Lucha libre en México: Tradición y gentrificación que provocan altos precios. (Foto: Cuartoscuro)

Si bien por más de 90 años este deporte ha sido parte de la cultura mexicana, actualmente muchos de los fieles aficionados al pancracio nacional, se quejan de una supuesta gentrificación, pues al menos en las principales arenas del CML (y Arena Coliseo), es común ver a una gran cantidad de extranjeros, quienes, al tener una mejor condición económica, provocan que los precios de los boletos, alimentos, bebidas e incluso las típicas máscaras se eleven.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

¿Pero esto siempre ha existido? ¿La lucha libre realmente siempre ha sido económica? Pues de estos puntos y más, hablaremos en esta ocasión en DeDinero.

Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

Lucha libre en México: Tradición y gentrificación que provocan altos precios

Ayer, 19 de septiembre, se llevó a cabo la función del 92 aniversario del CMLL; tanto aficionados como luchadores, promotores, comerciantes y directivos esperan la llegada de este gran evento, pues es la celebración de la fundación de esta empresa luchística. Como es tradición, durante esta función se llevarán a cabo luchas de apuestas, en donde el perdedor tiene que quitarse la máscara o que le corten su cabellera, elementos tan preciados para un luchador mexicano; podemos decir que equivalen a conseguir un título.

Tanto el CMLL como la boletera Ticketmaster pusieron a la venta los boletos para este evento desde el mes de julio; sin embargo, muchos aficionados se sorprendieron al ver que, tan solo unos minutos después de haberse liberado estos boletos, ya se había vendido gran parte del boletaje de las primeras filas; cabe señalar que estos lugares son los más cercanos al ring.

El equipo de DeDinero le preguntó a algunas personas que se dedican a la venta de boletos en la Arena México, y nos mencionó lo siguiente: “Muchos de esos boletos ya están apartados y no salen a la venta. Algunos son para los familiares de los luchadores, para los promotores, para los patrocinadores, incluso para los tours que se les ofrecen a los extranjeros”.

De acuerdo con el portal web de Ticketmaster, el boleto más costoso tenía un valor de los 3 mil 660 pesos; sin embargo, en algunos de los servicios de tour que se ofrecen en la Ciudad de México y que incluyen la experiencia de la lucha libre mexicana, el paquete que incluía el mismo boleto, además de algunas actividades exclusivas, tenía un precio de 10 mil 500 pesos.

“O sea, está bien que vengan y se den un baño de humildad los extranjeros, que aprendan de lo que es la verdadera lucha y se olviden un rato de su WWE, pero culpa de ellos, a nosotros nos suben el precio de los boletos; antes en el aniversario, el boleto en grade costa entre 100 y 150, hoy ya me sale en casi 400 pesos, más lo que me eche adentro, pues sí me ando gastando como unos mil pesos”. Mencionó un aficionado a la lucha libre que tiene más de 20 años yendo a la Arena México y a la Arena Coliseo.

Si bien el CMLL, a diferencia de la AAA, sigue manteniendo precios económicos para sus funciones de lucha libre de cada semana, cuando se realizan eventos importantes como el aniversario del CMLL o el Homenaje a Dos Leyendas, el precio de los boletos suele aumentar, aunque diversos seguidores del pancracio nacional mencionan que los incrementos han sido desproporcionables.

Asimismo, gracias a los convenios que ha hecho el CMLL con empresas como NJPW o AEW, diversos luchadores extranjeros suelen competir contra los luchadores nacionales, haciendo que estas funciones sean atractivas y que el boletaje también aumente su costo.

¿Pero qué dicen los comerciantes? “En lo personal, a mí me conviene, ya que luego los aficionados mexicanos intentan regatearte las playeras o las máscaras, mientras que a los extranjeros no importa si una máscara sencilla se la vendo en 200 pesos; ellos la compran. Luego los mexicanos quieren una máscara profesional o semiprofesional en 100 o 200 pesos, cuando vienen los gringos, una máscara semiprofesional se las vendo en mil 500, mientras que una semiprofesional la puedo vender hasta en 10 mil pesos y la compran”. Comentó uno de los comerciantes que se encuentra afuera de la Arena México, que tiene más de 30 años vendiendo máscaras.

Aunque, por otro lado, hay aficionados mexicanos que se quejan de los turistas extranjeros, quienes, además de acaparar los boletos de las primeras filas, también provocan que los comerciantes eleven el precio de las máscaras o cualquier souvenir que se venda afuera de las arenas.

“Antes una máscara te costaba entre 200 pesos y 400 pesos máximo, pero ahorita sigue siendo la misma calidad y ya te la quieren dejar caer que 800 mil pesos, ni que fuera gringo para poder pagar esos precios; ya por eso mejor no compro, solo me echo una chelita o dos adentro y ya, porque la verdad cada año se hace más caro venir a las luchas”.

Mañana 21 de septiembre se conmemorará el Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional, y los boletos van desde los 90 pesos hasta los 732 pesos; sin embargo, actualmente, de acuerdo con el portal web de Ticketmaster, ya hay poca disponibilidad de boletos, por lo que se espera que sea un lleno total.

Algunos aficionados aseguran que, antes de que el CMLL cumpla 100 años, los boletos más baratos, que son los de gradas para una función tradicional estarán costando unos 200 pesos, mientras que para algún evento importante el precio rondará fácilmente los 500 pesos. ¿Y tú alguna vez has ido a las luchas? ¿Cuánto pagarías por disfrutar de este deporte nacional? Acerca del autor: es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Te recomendamos