Dentro del mundo de los negocios es común que se utilicen términos como el markup sobre el costo; sin embargo, si no sabes qué significa esta palabra, no te preocupes, porque en esta ocasión en DeDinero explicaremos su significado y por qué lo utilizan las empresas.
De acuerdo con diversas entidades financieras, el término markup sobre el costo (margen de ganancia sobre el costo) es utilizado como un indicador financiero, el cual es de utilidad para poder representar cierta cantidad o porcentaje que se añadió al costo de un producto o servicio para que se determine el precio de venta final.
En resumen, es el monto de diferencia entre el precio de venta y el costo expresado en un porcentaje del costo.
Este indicador le permite a las empresas cubrir los costos, asegurando que el precio de venta sea suficiente para poder tener una cobertura en cada uno de los gastos asociados a la producción o adquisición del producto.
Asimismo, les permite a las empresas obtener el margen de ganancia deseado por cada venta, además de establecer los precios fijos que resulten atractivos para los consumidores sin que se comprometa la rentabilidad de estos.
De acuerdo con diversos especialistas empresarios, las empresas suelen utilizar la siguiente fórmula para obtener este indicador:
Markup = (precio de ventas - costo) / costo × 100.
Por ejemplo, si un producto tiene un costo de 10 pesos y se vende en 15, al calcular la diferencia (ganancia bruta 15-10), se determina que el monto es de 5 pesos. Mientras que al dividir la ganancia bruta entre el costo, se obtiene 0.50, el cual, al ser multiplicado por 100 para obtener el porcentaje, se sabe que el markup es de un 50 por ciento.
Además de las razones que ya mencionamos, por las cuales las empresas utilizan el markup, este indicador también les permite asegurar que cada uno de sus productos no solo cubra el costo básico de producción, sino que también contribuye de manera efectiva en el resultado final.
Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.